La formación docente: Su resignificación desde el enfoque histórico-cultural
Pedagogía, vol. 45 (2012)
PDF

Palabras clave

conciencia y la subjetividad
enfoque históricocultural
historia de la formación docente
modelos de formación docente
práctica educativa

Cómo citar

Rodríguez-Arocho, W. C. (2012). La formación docente: Su resignificación desde el enfoque histórico-cultural. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), 45(1), 95–126. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16505

Resumen

Este artículo analiza el tema de la formación docente y argumenta el valor del enfoque histórico-cultural como marco conceptual para orientar dicha formación. Se examinan la historia del concepto, así como las tendencias y tensiones que la actual condición sociocultural implica para las prácticas de formación docente. Luego de presentar los modelos que tradicionalmente han caracterizado la formación docente, se discuten aplicaciones del enfoque históricocultural que promueven un modelo hermenéutico-reflexivo y reconocen la centralidad de la práctica educativa en la formación de la conciencia y la subjetividad.

Cómo citar:
Rodríguez Arocho, W. C. (2019). La formación docente: Su resignificación desde el enfoque histórico-cultural. Pedagogía, 45(1), 95-126. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16505

PDF

Citas

Acanda, J. (s.f.). La problemática del sujeto y los desafíos para la teoría de la

educación. Recuperado de http:/biblioteca.filosofia.cu/

Agramonte del Sol, A. & Mena Martín, F. (2006). Enfoque históricocultural y de la actividad en la formación del licenciado en enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 22(2).

Alba Rico, S. (2007). Para una psicología del consumidor: En I. Dobles Oropeza, S. Baltodano Arróliga, S. & L. Zúñiga, L. (Eds.), Psicología de la liberación en el contexto de la globalización neoliberal: Acciones, reflexiones y desafíos (pp. 3-20). San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Arias Beatón, G. (2001). Evaluación y diagnóstico desde el enfoque históricocultural. Sao Paulo: Carnielo.

Baquero, R. (1998). La categoría de trabajo en la teoría de Vygotski. Psykhé, 7.

Baquero, R. (2007). Los saberes sobre la escuela: Acerca de la producción de saberes sobre los límites de lo escolar. En R. Baquero, G. Dicker & G. Frigerio, G. (Eds.). Las formas de lo escolar (pp. 79-98). Buenos Aires: Del Estante Editorial.

Baquero, R. (2012). El sujeto en situación, las formas educativas y los límites de la formación en Psicología. Conferencia magistral dictada en el Simposio Damos clases, ¿pero enseñamos? Retos a la educación en psicología, 17 de marzo de 2012.

Baquero, R., Diker, G. & Frigerio, G. (Eds.). (2007). Las formas de lo escolar. Buenos Aires: Del Estante Editorial.

Baquero, R., Pérez A. & Toscano, A. (Eds.) (2008). Construyendo posibilidad: Apropiación y sentido de la experiencia escolar. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.

Bernstein, B. (1988). Clases, códigos y control. Madrid: Akal.

Bernstein, B. (1999). Poder, educación y conciencia: Sociología de la transmisión cultural. Barcelona: El Roure.

Bourdieu, P. & Passerson, J. C. (1977). La reproducción: Elementos para una teoría del proceso de enseñanza. Barcelona: Laia.

Braslavsky. C. (1999). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 19,13-50.

Bruner, J. S. (1962). Prologue. Thought and Language. Cambridge, MA: MIT Press.

Bustamante Rojas, A. (2006). Educación, compromiso social y formación docente. Revista Iberoamericana de Educación, 37(4). Recuperado de http://www.rieoei.org/opinion16.htm

Capra, F. (1982). The turning point: Science, society and the raising culture. New York: Simon & Schuster.

Cardelli, J. J. & Duhalde, M.A. (2001). Formación docente en América Latina: Una perspectiva político-pedagógica. Cuadernos de Pedagogía, 308, 38-45.

Chaklin, S., Hedegaard, M. & Jensen, U. J. (1999). Activity theory and social practice: Cultural historical approaches. Denmark: Aarhus University Press.

Cuenca, R. (2003). La formación docente en América Latina y El Caribe: Tensiones, tendencias y propuestas. Recuperado de http://www.oei.es/docentes/articulos/formacion_docente_america_latina_caribe_tensiones_tendencias.pdf

Cuenca, R., Nucinki, N. & Zavala, V. (2007). Nuevos maestros para América Latina. Buenos Aires: Morata.

Daniels, H. (2001). Vygotsky and pedagogy. New York: Routledge Falmer.

Daniels, H. (2008). Vygotski and research. New York: Routledge.

Daniels, H., Cole, M. & Wertsch, J. V. (Eds.). The Cambridge companion to Vygotsky. New York: Cambridge University Press.

Davydov, V .V. (1995). The influence of L.S. Vygotski on education theory and research. Educational Researcher, 24, 12-21.

De Lella, C. (1999). Modelos y tendencias de formación docente. Ponencia en el I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y Estrategias de Formación, Lima, Perú. Recuperado de http://www.oei.es/cayetano.htm

Del Río, P. & Álvarez, A. (1997). ¿Saber o comportarse? El desarrollo y la construcción de la directividad. En A. Álvarez (Ed.), Hacia un currículum cultural: La vigencia de Vygotski en la educación (pp. 101-131). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Duhalde, M. A. (2008). Pedagogía crítica y formación docente. M. Godotti, M. V. Gómez, M., J. Mafra & A, Fernández de Alentar, A. (Comp.), Paulo Freire: Contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Engerström, Y., Miettinen, R. & Punamaki, R. L. (Eds.). (1998). Perspectives on activity theory. Cambridge: Cambridge University Press.

Fariñas León, G. (2005). Psicología, educación y sociedad: Un estudio sobre el desarrollo humano. La Habana: Editorial Félix Varela.

Feld, V. & Eslava-Cobo, J. (2011). La perspectiva históricocultural de Vygotski y la neuropsicología. Buenos Aires: Noveduc.

Fernández Durán, R. (1997). Contra la Europa del capital y la globalización económica. En J. Goikoetxea Piérola & J. García Peña, 1997. Ensayos de pedagogía crítica (pp. 83-118). Caracas, Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo.

Flecha García, R. (1997). Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI. Revista Interuniversitaria de Formación Profesional, 29, 67-76.

Gerdler, M. E. & Claylor Shileds, C. (2008). Vygotsky‘s legacy: A foundation for research and practice. New York: Guilford Press.

Giroux, H. (1992). Border crossing: Cultural workers and the politics of education. New York: Routledge.

Giroux, H. (1997). Pedagogy and the politics of hope: Theory, culture and schooling. Boulder: Westview.

Gorodokin, I. C. (2005). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación, 37(5), 1-10.

González, N. Moll, L. & Amanti, C. (2005). Funds of knowledge. Theorizing practices in households, communities and classrooms. New York: Cambridge University.

Greco, M. B. (2011). Emancipación, educación y autoridad. Prácticas de formación y transmisión democrática. Buenos Aires: Noveduc.

Harvey, D. (1990).The condition of postmodernity. Cambridge, MA: Blackwell.

Huertas, J.A., Rosa, A. & Montero, I. (1991). La troika: Un análisis de la escuela sociohistórica de Moscú. Anuario de Psicología, 51, 113-128.

Imbernón, F. (Ed.). (2003). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado: Reflexión y experiencias de investigación educativa. Barcelona: Editorial Graó.

Kincheloe, J. L. (2008). Critical pedagogy (2da. ed.). New York: Peter Lang.

Leontiev, A. (1983). El desarrollo del psiquismo. Madrid: Akal Editor.

Luria, A. R. (1976). Cognitive development: Its cultural and social foundations. MA: Harvard University Press.

Luria, A. R. (1979). The making of a mind: A personal account of soviet psychology. (M. Cole & S. Cole, Eds.). Cambridge, MA: Harvard University Press.

Lyotard, J. (1984). The postmodern condition. UK: Manchester.

Martín Baró, I. (1985). Acción e ideología: Psicología social desde Centroamérica. San Salvador, El Salvador: Universdidad Centro Americana José Simeón Cañas.

Martín Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología- Universidad Centroamericana, 22, 219-231.

Maturano Lagarezi, A., Sampaio Araújo, E. & Ferreira, S. (2006). Estudios Pedagógicos, 32(2), 199-211.

McLaren, P. (1989). Life in schools: An introduction to critical pedagogy. New York: Longman.

McLaren, P. (1995). Critical pedagogy and predatory culture: Oppositional politics in a postmodern era. New York: Routledge.

McLaren, P. (2000). Che Guevara, Paulo Freire, and the pedagogy of revolution. Lanham: Rowman and Littlefield.

Méndez Álvarez, J.M, (2001), Entender la didáctica, entender el curriculum. Madrid: Miño y Dávila.

Moll, L. (1990). (Ed.). Vygotsky and education: Instructional implications and applications of sociohistorical psychology (pp.59-88). Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Montero, M. (2007). La problematización como aspecto crítico en el proceso de liberación. En I. Dobles Oropeza, S. Baltodano Arróliga, S. & L. Zúñiga, L. (Eds.), Psicología de la liberación en el contexto de la globalización neoliberal: Acciones, reflexiones y desafíos (pp. 216-229). San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Ovejero Bernal, A. (2002). Globalización, escuelas y nuevas formas de exclusión. Aula Abierta, 79, 153-175.

Pascual, E. (1999). Informe de la formación de profesores de pre y postgrado desde las instituciones formadoras más importantes de América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 19, 229-270.

Pérez Gómez, A. I. (1997). Socialización y educación en la era posmoderna. En J. Goikoetxea Piérola & J. García Peña (Eds.). Ensayos de pedagogía crítica (pp.45-65). Caracas, Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo.

Rodríguez Arocho, W. C. (1998). La perspectiva constructivista en la educación. Pedagogía, 32, 6-20.

Rodríguez Arocho, W. C. (2000). El tema de la conciencia en la psicología de Vygotski y la pedagogía de Freire: Implicaciones para la educación. En A.Villarini Jusino, D. Schipani & F. Noriega (Eds.), Actas del 10mo. Encuentro Nacional de Educación y Pensamiento: Globalización, pensamiento crítico y pedagogía de la liberación (pp. 178-192). Universidad de Puerto Rico: Proyecto para la Enseñanza de Destrezas de Pensamiento.

Rodríguez Arocho, W. C. (2006). El constructivismo: Una invitación al análisis de sus antecedentes, vertientes y críticas, Pedagogía, 39, 12-28.

Rodríguez Arocho, W. C. (2007) ¿Qué es la perspectiva históricocultural? Crecemos: Revista Hispano-americana de Educación y Pensamiento, 9(1), 67-76.

Rodríguez Arocho, W. C. (2008a). Los aportes de Lev S. Vygotski a la investigación educativa. Revista de Psicología, 4(8), 43-60.

Rodríguez Arocho, W. C. (2008b). La investigación educativa en América Latina: Cuatro desafíos y algunas ideas para enfrentarlos. Pedagogía, 41(1), 11-24.

Rodríguez-Arocho, W. C. (2010a). Psicología de la liberación y pedagogía crítica: Un examen de sus aportes y retos. Pedagogía, 43,13-34.

Rodríguez Arocho, W. C. (2010b). Los conceptos de vivencia y situación social del desarrollo: reflexión en torno a su lugar en el modelo teórico de Lev. S. Vygotski. En S. Aburto Morales & C. Meza Peña (Comps.), Tutoría para el desarrollo humano: Enfoques (pp. 73-92). Monterrey, México: Universidad de Nuevo León.

Rodríguez Arocho, W. C. (2010c). El concepto de calidad educativa: Una mirada crítica desde el enfoque históricocultural. Actualidades Investigativas en Educación. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/1-2010/archivos/calidad.pdf

Rodríguez Arocho, W. C. & Alom, Alemán, A. (2009). El enfoque sociocultural en el diseño y construcción de una comunidad de aprendizaje. En Actualidades en Investigación Educativa, Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/esp-2009/comunidad.php

Rodríguez Arocho, W. C., Hernández Caamaño, L. M. & González Pons, S. (2000). Indagación colaborativa del constructivismo: Una alternativa para fortalecer la agenda de transformación curricular en la República Dominicana, Pedagogía, 34, 20-37.

Torres, R. M. (1996). Formación docente: Clave de la reforma educativa. Santiago, Chile: UNESCO.

Torres, R. M. (1999). Nuevo rol docente: Qué modelo de formación para qué modelo educativo. En Fundación Santillana (Ed.), Aprender para el futuro: Nuevo marco para la tarea docente. Madrid: Fundación Santillana.

Toulmin, S. (1990). Cosmopolis: The hidden agenda of modernity. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Valsiner, J. & Rosa, A. (Eds.). (2007). The Cambridge handbook of sociocultural research. New York Cambridge University Press.

Vygotski, L. S. (1927/1991). El significado histórico de la crisis de la psicología. Una investigación metodológica. En L.S. Vygotsky: Obras Escogidas, Tomo I. Madrid: Aprendizaje Visor.

Vygotski, L. S. (1931/1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L. S. Vygotski: Obras Escogidas, Tomo III. Madrid: Aprendizaje Visor.

Vygotski, L. S. (1934/1993). Pensamiento y lenguaje. En L. S. Vygotski: Obras Escogidas, Tomo II. Madrid: Aprendizaje Visor.

Wells, G. (1999). Dialogical inquiry: Toward a sociocultural practice and theory of education. New York: Harvard University Press.

Wertsch, J. V., (Ed.). (1985). Culture, communication and cognition: Vygotskian perspectives. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Zambrana-Ortiz, N. (2011). Pedagogy in (E)Motion: Rethinking spaces and relationships. Países Bajos: Springer.

El contenido que aparece en la Revista de Educación de Puerto Rico se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo con la licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Mediante estos principios, la revista y sus autores permiten a los lectores acceder, reproducir y compartir los textos completos de los artículos. Los usuarios deben dar crédito a los autores de forma razonable sin sugerir que tienen el apoyo de ellos. Bajo ninguna circunstancia, los lectores pueden hacer uso de los contenidos con propósitos comerciales. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.