Resumen
La crítica constructivista usualmente contrasta el constructivismo radical (CR) de Glasersfeld y la versión más moderada del constructivismo (CM), asociada a Piaget. Esta comparación, aunque interesante, está limitada por una diferencia y una similitud inherente a ambos modelos. Mientras que el CR confronta el asunto de cómo se construye la realidad desde una perspectiva más conceptual, el CM estudia este tema desde el desarrollo de las capacidades cognitivas en los niños. Tanto el CR como el CM asumen una concepción dualista de la construcción: existe un sujeto que ontológicamente precede y se diferencia del mundo que le rodea. En cambio, el constructivismo pragmático (CP) de Dewey supera esta diferencia y similitud, con una nueva perspectiva comparativa. Con relación a la primera, tanto el CR como el CP se establecen en un marco filosófico y no desde una matriz que se enfoca en la evolución de las capacidades cognitivas (como en el CM). En lo que se refiere al punto común que hallamos en el CR y el CM, el CP asume una visión monista de la experiencia: la distinción entre el sujeto que construye y la realidad configurada son dos aspectos que secundariamente distinguimos en el flujo de la experiencia. Es en este sentido que el CP presenta una ventaja conceptual sobre el CR y el CM.
Cómo citar:
Suárez-Silverio, E. J. (2014). El constructivismo radical de Glasersfeld versus el constructivismo pragmático de Dewey. Pedagogía, 47(1), 115-158. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16360
Citas
Berkeley, G. (2012/1710). A treatise concerning the principle of human knowledge [edición Kindle]. Recuperado de Amazon Digital Service.
Boden, M. (2010). Against constructivism. Constructivist Foundation, 6(1), 82-89.
Burrows, J. (1990). Conversational politics: Rorty‘s pragmatist apology for liberalism. En A. Malachowski (Ed.), Reading Rorty (pp. 322-338). Cambridge, Mass.: Basil Books.
Cariani, P. (2007). Realism and its discontent. Constructivist Foundation 3(1), 11-12.
deVries, W.A. & Triplett, T. (2000). Knowledge, mind and the given. Indianapolis, Indiana: Hackett Publishing Company.
Dewey, J. (1902). The child and the curriculum [edición Kindle]. Chicago: The University of Chicago Press.
Dewey, J. (1909/2011). The influence of Darwin on philosophy [edición Kindle]. Mobile Lyceum.
Dewey, J. (1910). How we think [edición Kindle]. New York: D.C. Heath and Company.
Dewey, J. (1916). Essays in experimental logic [edición Kindle]. Chicago: The University of Chicago Press.
Dewey, J. (1920). Reconstruction in philosophy [edición Kindle]. New York: Henry Holt and Company.
Dewey, J. (1934). Art as experience. New York: Perigee Books.
Dewey, J. (1938a). Experience and education [edición Kindle]. New York: Touchstone.
Dewey, J. (1938b). Logic: The theory of inquiry. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Dewey, J. (1948). La experiencia y la naturaleza. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Dewey, J. (1952). La busca de la certeza: Una relación entre el conocimiento y la acción. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Dewey, J. (1960). Context and thought. En R. Berstein (Ed.), On experience, nature and freedom (pp. 89-109.). Indianapolis, Indiana: The Bobbs-Merill Company.
Dewey, J. (2000). El patrón de la investigación. En Á. M. Faerna (Ed.), La miseria de la epistemología (pp. 113-132). Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Dewey, J. (2008). Teoría de la valoración: Un debate con el positivismo sobre la dicotomía de hechos y valores. M. A. Di Berardino y A. M. Faerna (Eds.). Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Faigenbaum, G. (2000). Conversaciones con John Searle [edición Kindle]. Recuperado de LibrosEnRed, http://www.librosenred.com/
Glasersfeld, E. (1984). An introduction to radical constructivism. En P. Watzlawick (Ed.), The invented reality (pp. 17-40). New York: W. W. Norton & Company.
Glasersfeld, E. (1994). Despedida de la objetividad. En P. Watzalawick y P. Krieg (Comps.), El ojo del observador: Contribuciones al constructivismo (pp. 19-31). Barcelona: Editorial Gedisa.
Glasersfeld, E. (2007). Key works in radical constructivism. Rotterdam, Países Bajos: Sense Publishers.
Järvilehto, L., & Järvilehto, T. (2007). Constructed aspectual reality. Constructivist Foundation 3(1), 13.
Johnson, D. K. (2012). Footprints in the sand: Radical constructivism and the mystery of the other. Constructivist Foundation, 6(1), 90-98.
MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Barcelona: Ediciones Críticas.
Meyer, D. L. (2009). The poverty of constructivism. Educational Philosophy and Theory, 41(3), 332-341.
Popp, J. (1998). Naturalizing philosophy of education: John Dewey in the postanalytic period. Carbondale, Illinois: Southern Illinois University Press.
Putnam, H. (1981). Reason, truth and history. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Putnam, H. (2004). Ethics without ontology. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
Rorty, R. (1997). ¿Esperanza o conocimiento? Una introducción al pragmatismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Searle, J. R. (1998). Mind, language and society: Philosophy in the real world. New York: Basic Books.
Taylor, C. (2006). Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Editorial Paidós.
Teliz, R. (2007). John Dewey: Una perspectiva de su concepción de la verdad. ARETE: Revista de Filosofía, 19(2), 241-264.
Varela, F. J., Thompson, E. & Rosch, E. (1993). The embodied mind. Cambridge, Mass.: The MIT Press.
Williams, B. (1967). Descartes. En The encyclopedia of philosophy, 1 & 2 (pp. 344-354). New York: MacMillan.
El contenido que aparece en la Revista de Educación de Puerto Rico se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo con la licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Mediante estos principios, la revista y sus autores permiten a los lectores acceder, reproducir y compartir los textos completos de los artículos. Los usuarios deben dar crédito a los autores de forma razonable sin sugerir que tienen el apoyo de ellos. Bajo ninguna circunstancia, los lectores pueden hacer uso de los contenidos con propósitos comerciales. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.