"Todos podemos ser lo que queramos": El discurso escrito como vivencia en el aula
Portada de la revista Número 28, Diciembre 2013
PDF

Palabras clave

escritura
literatura infantil
niñez temprana
respuesta literaria

Cómo citar

Cuevas-De Jesús, E. (2013). "Todos podemos ser lo que queramos": El discurso escrito como vivencia en el aula. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), (28), 61–73. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13572

Resumen

Este artículo presenta cómo la literatura infantil media entre la experiencia personal del niño y el texto, produciéndose diversos discursos escritos. Partiendo de una visión sociocultural de la lectoescritura, se ilustran dos estrategias que contextualizan el significado: la tertulia literaria y el diario literario. A través de tres viñetas que sitúan la construcción del significado en tres ejes temáticos —la identidad, la justicia y el afecto—, se observa cómo los textos orales y escritos ilustran la "evocación" que surge de la transacción del niño con la literatura. Finalmente, el artículo recoge la experiencia del maestro como investigador en acción, quien reflexiona para enlazar la teoría con la práctica.

Cómo citar:
Cuevas-De Jesús, E. (2013). "Todos podemos ser lo que queramos": El discurso escrito como vivencia en el aula. Cuaderno de Investigación en la Educación, 28, 61-73. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13572

PDF

Citas

Browne, A. (2009). Willy, el soñador. México: Fondo de Cultura Económica.

Cannon, J. (1997). Verdi. San Diego, CA: Harcourt Brace.

Cuevas de Jesús, E. (2000). Yo puedo escribil lo que yo quiera: la escritura en el diario de tres niños de kindergarten. (Tesis inédita). Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Cuevas de Jesús, E. (2010). Autores emergentes: niños creadores de textos en un salón multigrado. Cuadernos de Investigación en la Educación, 25. Recuperado de http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/25/09.html

Dyson, A.H. (1988). Drawing, talking and writing: Rethinking writing development (Occasional Paper no. 3). Berkeley, CA: National Center for the Study of Writing, University of California.

Dyson, A.H. (1993). Social worlds of children learning to write in an urban primary school. New York, NY: Teachers College Press.

Gee, J.P. (2000). Discourse and sociocultural studies in reading. Reading Online, 4(3). Recuperado de: http://www.readingonline.org/articles/art_index.asp?HREF=/articles/handbook/gee/index.html

Gillen, J. (2003). The language of children. New York, NY: Routledge.

Halliday, M. (1975). Learning how to mean: Explorations in the development of language. Londres: Edward Arnolds.

Harste, J., Short, K. & Burke, C. (1988). Creating classrooms for authors. Portsmouth, NH: Heinemann.

Hoffman, M. (1996). La asombrosa Graciela. New York, NY: Dial Books for Young Readers.

Kantor, R., Miller, S. & Fernie, D. (1992). Diverse paths to literacy in preschool classroom: A sociocultural perspective. Reading Research Quarterly, 27(3), 185-201.

McKay, S.L. (1996). Literacy and literacies. En S. Mckay & N. Hornberger (Eds.), Sociolinguistics and language teaching. New York: Cambridge University Press.

Molina Iturrondo, A. (1999) Leer y escribir con Adriana. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Moll, L. C. (Ed.). (1990). Vygotsky and Education: Instructional implications and applications of sociohistorical psychology. New York, NY: Cambridge University Press.

Peterson, R y M. Eeds. (2007). Grand Conversations: literature groups in action. New York: Scholastic.

Rosenblatt, L. M. (1978). The reader, the text, the poem: the transactional theory of literacy work. Carbondale, Il: Southern Illinois University Press.

Sáez Vega, R. (1999). "Yo me meto en el cuento y ayudo". La creación de mundos a través de la lectura. En R. J. Sáez Vega, C. M. Cintrón de Esteves, D. T. Rivera Viera, C. Guerra Lozano & M. I. Ojeda O‘Neill, Al son de los tiempos: procesos y prácticas de la lectoescritura. Santo Domingo, RD: Editorial Centenario.

Short, K. & Kauffman, G. (2005). Examining prejudice through children‘s responses to literature and the arts. Democracy and Education, 15(3/4), 49-56.

Short, K. & Pierce, K. (1990). Talking about books: Creating literate communities. Portsmouth, NH: Heinemann.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society. Cambridge, MA: MIT Press.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2013 Cuaderno de Investigación en la Educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.