Experiencias de jóvenes universitarios con indecisión ocupacional, sus procesos de formación de identidad y aspectos socioeconómicos: Implicaciones para la consejería profesional
Portada REduca 02.02
PDF
ePub

Palabras clave

indecisión ocupacional
formación de identidad
aspectos socioeconómicos

Cómo citar

Torres-Morales, M. (2019). Experiencias de jóvenes universitarios con indecisión ocupacional, sus procesos de formación de identidad y aspectos socioeconómicos: Implicaciones para la consejería profesional. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), 2(2), 1–34. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/17558

Resumen

Esta investigación, de naturaleza cualitativa, trata acerca de las experiencias que tienen los estudiantes universitarios con indecisión ocupacional a la luz de dos aspectos centrales: sus procesos de formación de identidad y su realidad socioeconómica. El acercamiento al concepto de formación de identidad estuvo basado en el modelo de Marcia (1989) y en la teoría de desarrollo vocacional de Donald Super. La estrategia utilizada fue la entrevista fenomenológica. Se entrevistaron diez estudiantes subgraduados de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, que solicitaban servicios de consejería ocupacional por primera vez en el Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE). Se destaca que el modelo de formación de identidad de Marcia puede utilizarse como guía de intervención en el proceso de consejería con los participantes. Las etapas en el modelo facilitan el desarrollo de un plan de intervención mediante el cual los clientes puedan superar su indecisión y hacer una selección de carrera adecuada. A raíz de los hallazgos, se ofrecen recomendaciones para el desarrollo y mejoramiento de los servicios de consejería ocupacional en el Departamento de Educación, en las instituciones de educación superior de Puerto Rico y para la práctica de la consejería ocupacional.

PDF
ePub

Citas

Alvarado, C. I. & Acevedo, M. H. (2004). Desarrollo y consejería ocupacional. San Juan, PR: Prime.

Amorós, B. E. (2012). Influencia de las experiencias de vida jóvenes puertorriqueños en la selección de la carrera de medicina: Retos para la consejería ocupacional. (Disertación doctoral inédita). Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Blanco, B. A. (2009). El modelo cognitivo social del desarrollo de la carrera: Revisión de más de una década de investigación empírica. Revista de Educación, 350, 423-445. Disponible en http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2009/re350/re350-18.html

Blustein, D. L., Devenis, L. E. & Kidney, B. A. (1989). Relationship between the identity formation process and career development. Journal of Counseling Psychology, 36(2), 196-202. Disponible en https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-0167.36.2.196

Creswell, J. W. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (3ra. ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico. (2015). Estadísticas de empleo por ocupación. Recuperado de http://www.mercadolaboral.pr.gov/Tablas_Estadisticas/Ocupaciones/T_Empleo_Salario_Ocupacion.aspx

Erikson, E. H. (1959). Identity and the life cycle. Psychological Issues, 1, 1-171.

Erikson, E. H. (1968). Identity: Youth and crisis. Nueva York, NY: Norton.

Gottfredson, L. S. (1981). Circunscripción y compromiso: Una teoría del desarrollo de las aspiraciones ocupacionales. Revista de Psicología y Consejería, 28(6), 545-579.

Gottfredson, L. S. (2000). Teoría de la génesis de las aspiraciones profesionales (M. Migliozzi, trad.) Buenos Aires, Argentina: Publicaciones de Facultad de Psicología, UBA.

Holland, J. L. (1997). Making vocational choices (3rd. ed.). Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.

Holland, J. L., Gottfredson, G. D. & Power, P. G. (1980). Some diagnostic scales for research in decision making and personality: Identity, information and barriers. Journal of Personality and Social Psychology, 39(6), 1191-1200. Disponible en https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/h0077731

Krumboltz, J. D. (2009). The happenstance theory. Journal of Career Assessment, 17(2), 135-154. Disponible en https://doi.org/10.1177%2F1069072708328861

Krumboltz, J. D. & Levin, A. S. (2010). Luck is no accident: Making the most of happenstance in your life and career. Atascadero, CA: Impact Publishers.

Lent, R. W., Brown, S. D. & Hackett, G. (1994). Toward a unifying social cognitive theory of career and academic interest, choice and performance. Journal of Vocational Behavior, 45(1), 79-122. Disponible en https://doi.org/10.1006/jvbe.1994.1027

Lucca Irizarry, N. & Berríos Rivera, R. (2003). Investigación cualitativa en educación y ciencias sociales. Hato Rey, P. R.: Publicaciones Puertorriqueñas.

Marcia, J. E. (1966). Development and validation of ego-identity status. Journal of Personality and Social Psychology, 3(5), 551-558. Disponible en https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/h0023281

Marcia, J. E. (1980). Identity in adolescence. Handbook of Adolescent Psychology, 9(11), 159-187.

Marcia, J. E. (1989). Identity and intervention. Journal of Adolescence, 12(4), 401-410. Disponible en https://doi.org/10.1016/0140-1971(89)90063-8

Marcia, J. E., Waterman, A. S., Matteson, D. R., Archer, S. L. & Orlofsky, J. L. (1993). Ego identity: Handbook for psychosocial research. Nueva York, NY: Springer-Verlag.

Moustakas, C. E. (1994). Phenomenological research methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Rovira, A. (1997). Crecimiento y desarrollo humano (3ra. ed.). República Dominicana: Editora Centenario.

Rubin, H. J. & Rubin, I. S. (2012). Qualitative interviewing: The art of hearing data (3ra. ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Schwartz, S. (2007). The structure of identity consolidation: Multiple correlated constructs or one supraordinate construct? Identity: An International Journal of Theory and Research, 7(1), 27-49. Disponible en https://doi.org/10.1080/15283480701319583

Selingo, J. J. (2013a). College (un)bound: The future of the higher education and what it means for the students. Nueva York, NY: Houghton Mifflin Harcourt Publishing (arreglo especial con Amazon Publishing).

Selingo, J. J. (2013b). Does the college major matter? Not really. The New York Times. Recuperado de http://thechoice.blogs.nytimes.com/2013/04/29/does-the-college-major-matter-not-really/

Super, D. E. (1953). A theory of vocational development. American Psychologist, 8, 185-190. Disponible en https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/h0056046

Super, D. E. (1988). Vocational adjustment: Implementing a self-concept, Career Development Quarterly, 36, 188-194. Disponible en https://doi.org/10.1002/j.2161-0045.1988.tb00509.x

U.S. Department of Labor. (2015). Occupational Outlook Handbook 2014-2015. Indianapolis, IN: JIST Works. Recuperado de http://www.bls.gov/ooh/a-z-index.htm

Vázquez, F., Torres, M. & Negrón, S. (2004). Estudio de los factores socioeconómicos que le impiden o le dificultan a los egresados de escuela superior realizar estudios en las instituciones de educación superior en Puerto Rico al inicio del siglo XXI. Recuperado de http://www.agencias.pr.gov/agencias/cepr/inicio/Investigacion/Documents/Publicaciones/Estudio%20Factores%20Socioeconomicos%20_%20Fundacion%20Comunitaria%20_%20Fernando%20Vazquez%20Calle.pdf

Vera Noriega, J. A. & Valenzuela Medina, J. E. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicología & Sociedades, 24(2), 272-282. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/psoc/v24n2/03.pdf

Wolcott, H. F. (1994). Transforming qualitative data: Description, analysis, and interpretation. Thousand Oaks, CA: Sage.

El contenido que aparece en la Revista de Educación de Puerto Rico se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo con la licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Mediante estos principios, la revista y sus autores permiten a los lectores acceder, reproducir y compartir los textos completos de los artículos. Los usuarios deben dar crédito a los autores de forma razonable sin sugerir que tienen el apoyo de ellos. Bajo ninguna circunstancia, los lectores pueden hacer uso de los contenidos con propósitos comerciales. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.