Voces y miradas interpretativas. ¿Cómo se concibe la homosexualidad desde la juventud?
Portada de la revista Número 31, Diciembre 2016
PDF

Palabras clave

discriminación
estigma
homosexualidad
juventud
masculinidad hegemónica

Cómo citar

García-Villanueva, J., Barajas-Valencia, J. T., & Hernández-Ramírez, C. I. (2016). Voces y miradas interpretativas. ¿Cómo se concibe la homosexualidad desde la juventud?. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), (31), 32–55. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13101

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar los atributos desacreditadores, estigmas verbales y situaciones de discriminación que presenta, en su discurso, la juventud estudiantil de nivel bachillerato hacia el alumnado homosexual de una escuela oficial en la Ciudad de México. Se aplicaron entrevistas de corte cualitativo, se formuló un guión mediante el cual se caracterizaron categorías de análisis, que reflejaron situaciones de rechazo, discriminación, estigma y atributos desacreditadores. Los resultados denotan que existen atributos y prácticas discriminatorias; los discursos emitidos reflejan desconocimiento, repulsión y rechazo hacia el estudiantado homosexual por no seguir el canon de la masculinidad hegemónica. La transformación del pensamiento se dará en la medida en que se respete la diversidad humana y sexual con valores que enaltezcan la tolerancia, la igualdad, la equidad y la convivencia.

Cómo citar:
García-Villanueva, J., Barajas-Valencia, J. T., & Hernández-Ramírez, C. I. (2016). Voces y miradas interpretativas. ¿Cómo se concibe la homosexualidad desde la juventud? Cuaderno de Investigación en la Educación, 31, 32-55. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13101

PDF

Citas

Álvarez, D. (2004). Homosexualidad y género. Cuicuilco, 11(31).

Arteaga, B. (2002). A gritos y sombrerazos. Historia de los debates sobre educación sexual en México. 1906-1946. México: Universidad Pedagógica Nacional-Miguel Ángel Porrúa.

Baile, A. J. (2009). Estudiando la homosexualidad. Madrid: Pirámide.

Borrillo, D. (2001). Homofobia. Barcelona: Bellaterra.

Callejas F. L. & Piña, M. C. (2005). La estigmatización social como factor fundamental de la discriminación juvenil. El cotidiano, 64-68.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2012). Guía para la Acción Pública contra la Homofobia. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Discriminación e igualdad. Recuperado el 2 de Julio de 2015, de http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=142

Cornejo, E. J. (2007). La homosexualidad como una construcción ideológica. Límite. Revista de Filosofía y Psicología, 2(16),83-108.

Echeverría, R. & Flores, G. M. (2012). Diseño y validación de una escala de creencias estereotípicas sobre dos grupos estigmatizados socialmente. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología, 17(2), 343-359.

García, F. M. (2005). Taller con perspectiva de género dirigido a las madres y padres de familia del nivel preescolar. (Tesina de Especialización). Universidad Pedagógica Nacional, México.

García, F. A. (2007). La perspectiva de género en la escuela. Preguntas fundamentales. México: Consejo Nacional de Población y Secretaría de Gobernación.

García, V. J., Meza, M. D., & Rodríguez, R. I. (2003). Estudio de masculinidad-feminidad en una muestra de jóvenes homosexuales y heterosexuales. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Giraldo, N. O. (1971). Investigaciones y teorías sobre homosexualidad masculina. Revista Latinoamericana de Psicología, 3(3), 273-296.

Goffman, E. (2003). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrotu.

Goldsmith, M. y Marrero, P. (1983). El movimiento familiar cristiano. Vino viejo en odres. Revista Fem., 7(27).

Huáscar C. J. (1999, mayo). Estigma e identidad. Una aproximación a la cuestión juvenil. Ultima Década, 10.

Instituto Nacional de las Mujeres. (2004). El impacto de los estereotipos y roles de género en México. México: Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Ito S. E. & Vargas, N. B. I. (2005). Investigación cualitativa para psicólogos: de la idea al reporte. México: Porrúa.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Lozano, I. (2009). El significado de homosexualidad en jóvenes de la Ciudad de México. Enseñanza e investigación en Psicología, 14(1), 153-168.

Lucas, M. (2012). Percepciones y experiencias sobre estigma y discriminación en poblaciones trans, hsh y usuarios de drogas. Fundación Huésped, 34.

Luna, R. Y. (2012). Género en preescolar. (Tesis de Licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, México.

Marichal, F. & Quiles, N. (2000). La organización del estigma en categorías. Psicothema, 12(3), 458-465.

McMahon, B., & Quin, R. (1997). Historias y Estereotipos. España: Ediciones de la Torre.

Minalto, M. (2008). Teorización sobre estigma y discriminación. Derechos Humanos y VIH/Sida. Madrid: Lecciones Aprendidas.

Morales, F. & Gaviria, E. (2007). Psicología social. Madrid: Mcgraw-Hill.

Mouratian, P. (2012). Derecho a la educación sin discriminación. Buenos Aires: Documentos Temáticos Inadi.

Muñoz, M.; Pérez, S. E., & Crespo, M. (2009). Estigma y enfermedad mental. Madrid: Complutense.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (28 de Octubre de 2013). Recuperado el 14 de Febrero de 2014, de http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/

Ramírez, R. & García, V. (2002). Masculinidad hegemónica, sexualidad y transgresión. Centro Journal, 14(1), 5-25.

Rocha, S. T. & Díaz, L. R. (2005). Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres. Revista Anales de Psicología, 21(1), 42-49.

Salinas, H. M. (2008). Políticas de disidencia sexual en México. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Secretaría de Educación Pública y Programa Universitario de Estudios de Género (2010). Equidad de género y prevención de la violencia en primaria. México: Secretaría de Educación Pública/Programa Universitario de Estudios de Género.

Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa.Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

El contenido que aparece en la Revista de Educación de Puerto Rico se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo con la licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Mediante estos principios, la revista y sus autores permiten a los lectores acceder, reproducir y compartir los textos completos de los artículos. Los usuarios deben dar crédito a los autores de forma razonable sin sugerir que tienen el apoyo de ellos. Bajo ninguna circunstancia, los lectores pueden hacer uso de los contenidos con propósitos comerciales. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.