Tras las metáforas de la escritura académica: Una experiencia de posgrado en la universidad
Pedagogía, vol. 48 (2015)
PDF

Palabras clave

alfabetización académica
defensas doctorales
escritura
metáforas
vida y muerte

Cómo citar

Cruz-Velázquez, J. L. (2015). Tras las metáforas de la escritura académica: Una experiencia de posgrado en la universidad. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), 48(1), 35–48. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16305

Resumen

Este artículo presenta un análisis de doble articulación en el que, mientras se reflexiona sobre la escritura académica en su relación con el estudiante graduado que la vive, simultáneamente se enlazan algunas metáforas y las significaciones que transcurren en el interior de las defensas doctorales. Se discute esta actividad ritual en la que se cruzan los  procesos de adquisición de un nuevo género escritural y la identidad del alumno en la universidad a nivel de postgrado.

Cómo citar:
Cruz-Velázquez, J. L. (2015). Tras las metáforas de la escritura académica: Una experiencia de posgrado en la universidad. Pedagogía, 48(1), 35-48. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16305

PDF

Citas

Camps-Mundó, A. & Castelló-Badía, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36. Recuperado de http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/579/public/579-2168-1-PB.pdf

Carlino, P. (2005a). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introduc- ción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2005b). ¿Por qué no se completan las tesis en los postgrados?: Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere, 9(30), 415-420. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603020#

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774003

Cassany, D. (1997). La cocina de la escritura (5.a ed.). Barcelona, España: Anagrama.

Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero: Guía de redacción para profesionales. Barcelona, España: Anagrama.

Castelló, M. C., Corcelles, M., Iñesta, A. Bañales, G. y Vega. N. (2011). La voz del autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis. Revista Signos, 44(76), 105-117. doi:10.4067/S0718-09342011000200001

Cruz, J. L. (1993). La escritura: Proceso y metacognición. En A. Villarini & J. Villalón (Eds.), Memorias del segundo encuentro nacional sobre la enseñanza y la investigación orientadas al desarrollo del pensamiento (pp. 92-99). San Juan, Puerto Rico: Proyecto para el Desarrollo de Destrezas del Pensamiento y Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.

Cruz, J. L. & Castañer, A. (2000). Escritura e investigación en la experiencia universitaria. Pedagogía, 34(1), 7-19.

Fernández, L. J., Remondino, L. & Jure, M. G. (2010). Metáforas bajo la lupa: Propuesta para mejorar la competencia lectora de textos científicos en inglés. En A. Vázquez, M. C. Novo, I. Jakob & L. Pelizza (Comps.), Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar (pp. 985-996). Buenos Aires, Argentina: UniRío Editoras. Recuperado de http://www.unrc.edu.ar/ unrc/digtal/libro_jornadas_unesco_unrc_2010.pdf

Gee, J. P. (2004). Learning language as a matter of learning social language within discourses. En M. Hawkins (Ed.), Language learning and teacher education: A sociocultural approach (pp. 13-32). Clevedon, Reino Unido: Multilingual Matters.

Gómez-García, P. (2002). El ritual como forma de adoctrinamiento. Gazeta de Antroplogía, 18(1), 1-12. Recuperado de http://hdl.handle. net/10481/7395

Hyland, K. (2000). Hedges, boosters and lexical invisibility: Noticing modifiers in academic texts. Language Awareness, 9(4), 179-197. doi:10.1080/09658410008667145

Hyland, K. (2002). Options of identity in academic writing. ELT Journal, 54(4), 351-358.

Ivanic, R., Aitchison, M. & Weldon, S. (1996, otoño/primavera). Bringing our- selves into our writing. RaPAL Bulletin, 1996(28-29), 2-8. Recuperado de https://joykaregaenglish101blog.files.wordpress.com/2013/09/ivanic- weldon-aitchison_bringing-ourselves-into-our-writing.pdf

Jitrik, N. (2000). Los grados de la escritura. Buenos Aires, Argentina: Manatial.

Kiley, M. (2009). Identifying threshold concepts and proposing strategies to support doctoral candidates. Innovations in Education and Teaching International, 46(3), 293-304. doi:10.1080/14703290903069001

Mostacero, R. (2004). La construcción de la escritura personal a partir del discurso del otro. Lingua Americana, 8(15), 63-79. Recuperado http://produccioncientificaluz.org/index.php/lingua/article/view/17132/17105

Mostacero, R. (2012). Dificultades de escritura en el discurso académico: Análisis crítico de una situación problemática. Legenda, 16(14), 64-88. Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/ view/3920/3784

Neruda, P. (1974). Confieso que he vivido: Memorias (2.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada.

Ong, W. J. (1982). Orality and literacy: The technologizing of the word. Londres, Reino Unidos: Methuen.

Patiño, L. (2007). La escritura y la formación del profesor universitario. En Entre el sueño y la realidad: Nuestra América Latina Alfabetizada. Actas del IX Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escri- tura y del II Congreso Internacional de la Sociedad de Dislexia del Uruguay (pp. 195-204). Uruguay: Sociedad de Dislexia del Uruguay.

Pellicer, C. (s.f.). Soneto IV. En Sonetos postreros. Recuperado de http://www. los-poetas.com/l/pellicer1.htm#SONETOS%20POSTREROS

Quintana, H. E., García-Arroyo, M. & Hernández, C. (2014). La alfabetización académica en el paradigma educativo puertorriqueño: Políticas y proyectos. Traslaciones: Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 1(2), 174-195. Recuperado de http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/250/130

Ruiz-Zafón, C. (2001). La sombra del viento. Barcelona: Editorial Planeta. Sabaj, O. (2009). Descubriendo algunos problemas en la redacción de artículos de investigación científica (AIC) de alumnos de postgrado. Revista Signos, 42(69), 107-127. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=157013773006

Sollers, P. (1976). La escritura y la experiencia de los límites. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores.

Taboada, A. & Guthrie, J. (2005). La lectura en materiales de contenido: Lo que sabemos y lo que necesitamos saber. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 24(1), 6-13.

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. (2006). Informe anual 2005-2006 Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras: Una nueva visión. Recuperado de http://opep.uprrp.edu/prevopa/InfAnual/ Informe%20Anual%202005-2006.pdf

Vallejo, C. (1973). Poemas humanos y España aparta de mi este cáliz. Nueva York, NY: Las Américas Publishing.

Zecchetto, V. (2003). La danza de los signos: Nociones de semiótica general. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

El contenido que aparece en la Revista de Educación de Puerto Rico se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo con la licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Mediante estos principios, la revista y sus autores permiten a los lectores acceder, reproducir y compartir los textos completos de los artículos. Los usuarios deben dar crédito a los autores de forma razonable sin sugerir que tienen el apoyo de ellos. Bajo ninguna circunstancia, los lectores pueden hacer uso de los contenidos con propósitos comerciales. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.