Resumen
En esta época, la tecnología juega un papel primordial en la cultura. Esto requiere que los maestros hagan uso de diferentes métodos, estrategias y enfoques educativos. Este ensayo argumenta que la nueva generación de educandos aprende de forma distinta. Para estos, la ludificación de la educación puede aportar a su aprendizaje, motivándolos y mejorando su compromiso, lo cual redunda en un mejor aprovechamiento académico. Además, se incluyen ejemplos de instituciones educativas que promueven el uso de la ludificación y reportan hallazgos positivos, así como de herramientas digitales que permiten su integración en el currículo. Por último, se discuten brevemente algunas investigaciones y bases teóricas que sustentan la importancia de esta estrategia y sus beneficios si se integra de la manera correcta como parte del diseño instruccional de un curso.
Citas
Agencia EFE. (2017, Julio 31). Los jóvenes dominan el acceso mundial al internet. El Nuevo Día. Recuperado de https://www.elnuevodia.com/tecnologia/tecnologia/nota/losjovenesdominanelaccesomundialalinternet-2345033/
Espinosa, R. S. C. (2016). Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación/Digital games and gamification applied to education. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 27-33.
Kim, B. (2015). The popularity of gamification in the mobile and social era. Library Technology Reports, 51(2), 5-9.
Vargas-Enríquez, J., García-Mundo, L., Genero, M. & Piattini, M. (2015, julio). Análisis de uso de la gamificación en la enseñanza de la informática. En X. Canaleta, A. Climent & L. Vicent (eds.), Actas de las XXI Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática (pp. 105-112). Andorra: Universitat Oberta La Salle.