Myal, de Erna Brodber: Teorizar a través de la narrativa
Portada de la revista Número 21, Diciembre 2006
PDF (English)

Palabras clave

currículo anglocéntrico
Erna Brodber
Myal
crítica literaria
teoría literaria
ficción caribeña

Cómo citar

Ada. (2006). Myal, de Erna Brodber: Teorizar a través de la narrativa. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), (21), 13–34. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13233

Resumen

A pesar de décadas de estudios y debates poscoloniales, nuestros currículos subgraduados de inglés continúan siendo anglocéntricos debido, en parte, a la desconexión que existe entre la investigación y la docencia. Según Christian (1995), Docker (1995) y Mukherjee (1995), hay que integrar los productos de la investigación al salón de clases, especialmente la teorización a través de la narrativa. Este trabajo ilustra cómo hacerlo usando la novela Myal, de Erna Brodber. Esta novela cuestiona la idea de una autonomía individual mostrando cómo la identidad y el conocimiento son construidos por fuerzas socioculturales. También señala cómo el reconocimiento y el cuestionamiento de estas fuerzas y fuentes fomentan la creatividad y el cambio. La discusión de Myal en el salón de clases es un ejemplo de cómo iniciar a los estudiantes en el examen de sus propias identidades, creencias y suposiciones. Al hacer teoría a través de la narrativa, éstos aprenderán a disputar con los textos, no sólo a consumirlos. Además, sugiere un papel más prominente para la docencia en el quehacer poscolonial.

Cómo citar:
Haiman, A. (2006). Erna Brodber‘s Myal: Theorizing through narrative. Cuaderno de Investigación en la Educación, 21, 13-34. Recuperado de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13233

PDF (English)

El contenido que aparece en la Revista de Educación de Puerto Rico se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo con la licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Mediante estos principios, la revista y sus autores permiten a los lectores acceder, reproducir y compartir los textos completos de los artículos. Los usuarios deben dar crédito a los autores de forma razonable sin sugerir que tienen el apoyo de ellos. Bajo ninguna circunstancia, los lectores pueden hacer uso de los contenidos con propósitos comerciales. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.