Résumé
El propósito de este ensayo es inquirir acerca del fenómeno de la feminización. Los conceptos inclusión y exclusión en relación con los modos de representación se integran para entender y explicar los niveles de participación de las mujeres en los escenarios sociales. En el contexto de la expansión de la educación formal, se examinan los discursos de la vocación y lo profesional en relación con la profesionalización en áreas con igual participación de mujeres y en áreas profesionales denominadas no-tradicionales. El ensayo aborda las siguientes preguntas: ¿cómo asumen las mujeres el espacio laboral y profesional del magisterio? y ¿qué elementos significan el discurso de lafeminización en profesiones como el magisterio?
Cómo citar:
Martínez-Miranda, M. S. (2011). El fenómeno de la feminización: Una lectura desde el magisterio. Pedagogía, 44(1), 37-57. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16559
Références
Apple, M. (1994). Educación y poder (2da. edición). Barcelona, España: Editorial Paidós.
Apple, M. (1997). Maestros y textos: Una economía política de las relaciones de clase y de sexo en educación. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Apple, M. (2001). Educar 'como Dios manda‘. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Báñez Tello, T. (2005). Del trabajo del apostolado a la profesionalización: Análisis de la profesión de trabajo social. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 79-98.
Berger, P. & Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad (13ra reimpresión). Buenos Aires, Argentina: Amorrourtu editores.
Bolton, S. & Munzio, D. (2005). The paradoxical processes of feminization in the professions: The case of established, aspiring and semi-professions. Working paper, No. 48. Lancaster, UK: Lancaster University Management School. Recuperado de http://www.lums.lancs.ac.uk/publications/
Dávila Vincenty, M. (1996). Una reconstrucción histórica del magisterio puertorriqueño en las voces de sus maestros: 1900-1940. Tesis doctoral no publicada. Universidad Interamericana de Puerto Rico.
England, K. & Boyer, K. (2009). Women‘s work: The feminization and shifting meanings of clerical work. Journal of Social History, 43(2), 307-340.
Evetts, J. (2005). The management of professionalism: A contemporary paradox (trabajo inédito). Kings College, London.
Hall, S. (1996a). The meaning of New Times. En: D. Morley & K. B. Hsing
Chen (Eds.) Stuart Hall: Critical dialogues in cultural studies. London: Routledge.
Hall, S. (1996b). New ethnicities. En D. Morley & Kuan B. Hsing Chen (Eds.), Stuart Hall: Critical dialogues in cultural studies. London: Routledge.
Leathwood, C. (2005, October). "Treat me as a human being—don‘t look at me as a woman": Femininities and professional identities in further education. Gender and Education, 17( 4), 387–409.
Lincoln, A. (2010, julio). The shifting supply of men and women to occupations: Feminization in Veterinary education. Social Forces, 88(5).
Lobato, M. & Feliciano, N. (2006) Mujeres trabajando. Proyecto auspiciado por el Centro de Estudios de Género, Facultad de Estudios Generales. Recuperado de http://tendenciaspr.com/Publicaciones/Mujeres/Informe_final_mujeres.pdf
Lowther, M. & McMillan, (W. 2006). Securing the future: from professionalism to professionalization. Recuperado de http://www.ica2006.com/Papiers/333/333.pdf
Martínez Miranda, M. S. (2003). La feminización del magisterio. En L. Martínez Ramos & M. Tamargo, Género, sociedad y cultura. Colombia: Publicaciones Gaviota.
Martínez Ramos, L. & Alvarado, A. D. (2007). Proyecto de participación y representación por género en Educación Superior. San Juan, PR: Consejo de Educación Superior de Puerto Rico.
Nicolescu, B. (2002). Manifesto of Transdisciplinarity. Albany, NY: State University of New York Press.
Osuna, J. J. (1949). A history of education in Puerto Rico. Río Piedras, PR: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Popkewitz, T. & Lindbald, S. (2000). Educational governance and social inclusion and exclusion. Discourse: Studies in the cultural politics of education, 21(1), 5-44.
Scott, J. W. (1986) Gender: A useful category of historical analysis. American Historical Review, 91, 1053-1075.
Yannoulas, S. (1992). Acerca de cómo las mujeres llegaron a ser maestras (América Latina 1870-1930). Revista Brasileña de Estudios Pedagógicos, 73(175), 497-521.
El contenido que aparece en la Revista de Educación de Puerto Rico se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo con la licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Mediante estos principios, la revista y sus autores permiten a los lectores acceder, reproducir y compartir los textos completos de los artículos. Los usuarios deben dar crédito a los autores de forma razonable sin sugerir que tienen el apoyo de ellos. Bajo ninguna circunstancia, los lectores pueden hacer uso de los contenidos con propósitos comerciales. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.