Résumé
En la sociedad prevalece una tendencia generalizada hacia la inclusión de creencias y prácticas pseudocientíficas. Esta investigación responde a la necesidad de examinar cómo la proliferación de las pseudociencias afecta la educación científica. Se realizó una revisión de literatura para analizar las implicaciones educativas del problema de la demarcación entre ciencia y esta corriente. A partir de los resultados, se llega a la conclusión de que dicha problemática está influenciada por unos procesos de enseñanza enfocados en una visión distorsionada de la ciencia, la cual, a su vez, es producto de no integrar los aspectos filosóficos, históricos y sociales a ella.
Cómo citar:
Jiménez-Tolentino, D. (2012). Ciencia vs. Pseudociencia: Implicaciones educativas. Cuaderno de Investigación en la Educación, 27, 199-2011. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13568
Références
Aaseng, N. (1994). Science versus pseudoscience. New York: Franklin Watts.
Agin, D. (2006). Junk Science. USA: Thomas Dunne Books.
Alonso, C. J. (1999). La agonía del cientificismo: Una aproximación a la filosofía de la ciencia. España: Eunsa.
Altschuler, D., Medín, J. & Núñez, E. (2004). Ciencia, pseudociencia y educación. San Juan, PR: Ediciones Callejón.
Barner, B. (1972). Estudios sobre sociología de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.
Bauer, H. (1994). Scientific literacy and the myth of the scientific method. Illinois: Board of Trustees of the University of Illinois.
Bayh-Dole25, Inc. (2006). The Bayh-Dole Act at 25. Recuperado de http://www.baydole25.org
Bueno, G. (1995). ¿Qué es la ciencia? Recuperado de http://www.filosofia.org/aut/gbm/1995 qc.htm
Bunge, M. (1985). Seudociencia e ideología. Madrid: Editorial Alianza.
Bunge, M. (2005). La ciencia, su método y su filosofía. Argentina: Siglo Veinte.
Chalmers, A. (2001). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? México: Editores Siglo XXI.
Covarrubias, F. (2007). El carácter relativo de la objetividad científica. Cinta de Moebio, 28, 39-66.
Dacey, A. (2004). Science and the public. Is science making us more ignorant? The Skeptical Inquirer, 28, 35-39.
Devilly,G. & Lohr, J. (2008). Science and pseudoscience in victims services. International Review of Victimology, 15,105-122.
Diéguez, L. (2005). ¿Qué es la ciencia? En L. Diéguez, Filosofía de la ciencia (Cap. 4). Universidad de Málaga: Biblioteca Nueva.
Espinoza, J. (2005). La crítica de la ciencia moderna en la obra de P. Feyerabend y M. Berman. Revista Filosofía Universidad Costa Rica, 43, 109/100, 81-85.
Fernández, R. (1995). Los muchos rostros de la ciencia. España: Ediciones Nobel.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. España: Siglo XXI Editores.
García, J. (2008, junio). Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: Una perspectiva básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Andamios, 4(8), 185-212.
Gat-Tilman, G. (2007). Science, pseudoscience and moral values. Israel: Mazo Publisher.
González, A. (2002). Falsas energías, pseudociencias y medios de comunicación masiva. Revista Cubana de Filosofía, 19, 68.González, A. (2008). Ciencia, pseudociencia y bioenergía. Revista Cubana de Física, 25, 17- 21.
Kallery, M. (2001). Early-years educators attitudes to science and pseudoscience: The case of astronomy and astrology. European Journal of Teachers Education, 24, 329-342.
Kruglyakov, E. (2002). Why is pseudoscience dangerous? Skeptical Inquirer, 26, 33-36.
Kruglyakov, E. (2004). What threat does pseudoscience pose to society? Social Sciences, 74-88.
Liu, X. (2009). Beyond science literacy: Science and the public. International Journal of Environmental & Science Education, 4, 301-311.
Medín J. & Núñez E. (2000). Pseudociencia y cultura de masas. Parte I: Naturaleza y relevancia de la pseudociencia. Milenio, 4, 9-31.
Moore, D. (2005). Three in four Americans believe in paranormal. Recuperado de http://www.gallup.com/poll/16915
Motterlini, M. (1999). For and against method. Chicago & London: University of Chicago Press.
National Science Board. (2008). Science and engineering indicators. Arlington, VA: National Science Foundation.
Olivé, L. (2007). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Peña, A., Paco, O. & Peralta, C. (2002). Epistemological beliefs and knowledge among physicians: A questionnaire survey. Med Educ Online. Recuperado de http://www.med-ed-online.org
Popper, K. (1994). The myth of the framework. London & New York: Routledge.
Schermer, M. (2002). Why people believe weird things. New York: AW. Freeman Owl Book.
UNESCO (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Chile: Autor.
Vázquez, M. (2008). Pseudociencias y medios de comunicación: ¿un matrimonio feliz? Revista Cubana de Física, 55, 45-48.
Williams, W. (2000). Encyclopedia of Pseudoscience. USA: Facts on File.
Winfield, N. (2008, 26 de diciembre). El Vaticano limpia la reputación de Galileo. El Nuevo Día, pp. 62-63.
El contenido que aparece en la Revista de Educación de Puerto Rico se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo con la licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Mediante estos principios, la revista y sus autores permiten a los lectores acceder, reproducir y compartir los textos completos de los artículos. Los usuarios deben dar crédito a los autores de forma razonable sin sugerir que tienen el apoyo de ellos. Bajo ninguna circunstancia, los lectores pueden hacer uso de los contenidos con propósitos comerciales. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.