Franqui, Leticia. Una mirada a La guaracha del Macho Camacho de Luis Rafael Sánchez desde La Celosía de Alain Robbe Grillet.
PDF

Palabras clave

Leticia Franqui
La guaracha del Macho Camacho
Luis Rafael Sánchez
La Celosía
Alain Robbe Grillet

Cómo citar

Díaz, L. F. (2024). Franqui, Leticia. Una mirada a La guaracha del Macho Camacho de Luis Rafael Sánchez desde La Celosía de Alain Robbe Grillet. Retorno. Revista Independiente De Literaturas Y Lengua hispánicas, 5(2), 123–132. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/retorno/article/view/20759

Resumen

¿Cómo se explora la intercepción de discursos en una obra como La guaracha del macho Camacho, y específicamente en su dialogicidad, con La Celosía de Robbe Grillet? Es la pregunta inicial que habrá de guiar la crítica de Leticia Franqui, cuya tesis, llevada esta vez a su forma de libro, hoy queremos homenajear. Pero no sólo se trata de una simple comparación o intertextualidad que ya de por sí sería una compleja empresa analítica. El gran proyecto de nuestra escritora radica en capturar el tejido semiótico y el despliegue psico-social de ambas anti-novelas. La inspira, sobre todo, asediar con mayor empeño lo realizado por la crítica anterior, definir el carácter tan particular y complejo de la estilística, la mímesis, las representaciones de personajes y actantes. Su interés es abarcar todo lo posiblemente reconocido, dentro de sus caleidoscópicas tramas y miradas, sobre los diversos pliegues hermenéuticos en los manejos del discurso novelesco (que de manera tan hábil manejan, cada uno por su lado, Sánchez y Robbe-Grillet). Bien se persigue particularmente en la novela de Sánchez, la semiótica que nos expone una representación de lo que les ocurre a unos personajes inmersos en un guarachero tapón de palabras y discursos (todo por medio de la estética propia del estilo radiofónico puertorriqueño y de un narrador y hablante implícitos que navegan sobre una charca de modos expresivos y significaciones lingüístico-discursivas que nos instalan en singulares modos escriturales dentro del tono de la llamada guachafita y sus singulares modos de cantar/narrar lo acontecido en su ficción. Los aspectos formales llevan a la profesora Franqui a interesarse en aspectos que se manejan en nuestras trans-culturas desde el Quijote de Cervantes hasta, digamos, Ulises de James Joyce, Rayuela de Cortázar, Pedro Páramo de Rulfo y Cien años de soledad de García Márquez (sólo para dar algunos ejemplos impresionantes). Y para explorar las huellas y las pistas que abren la crítica teórica en particular, Franquí convoca en el despliegue de su disertación a teóricos contemporáneos, como Gérard Genette, Umberto Eco, Tzvetan Todorov, Michel Rifattere, Philippe Sollers, Jacques Derrida, Julia Kristeva, Rolland Barthes, Umberto Eco. Entre los críticos de las dos obras literarias en cuestión Franqui se vale principalmente de las autorizadas voces de Luce López Baralt, Arcadio Díaz Quiñones, Efraín Barradas, Julio Ortega, Mercedes López Baralt, De Maesseneer, Juan Gelpí, Ramón Luis Acevedo. Y en otros casos, y con similares propósitos, acude diestramente a los propios creadores, como Balzac, Stendhal, Flaubert, Proust, Sartre, Beauvoir, Sagan, Sarraute, y al propio Alain Robbe Grillet. También se mueve por los nuevos surcos y los tejidos literarios que ha ido marcando y aportando la lectura (las interpretaciones) que hemos tenido de la Guaracha del Macho Camacho, mediante estos teóricos y críticos en sus comentarios desde la aparición de esta obra en 1976. Obtenemos también valiosas aproximaciones, como la semiótica del texto, reconocida dentro de lo que sería su habitus psico-social y escritural (de la lengua y la cultura). Responde la labor de la Dra. Franqui a una diestramente entrelazada interpretación de los textos (tanto literarios como críticos) y también a definir la pragmática discursiva (los niveles locutivos y perlocutivos) y las diversas miradas a los horizontes de expectativas que el texto mismo en su hermenéutica reclama. La percepción (observancia) y elaboración de ese mosaico de juegos del lenguaje en la crítica lo emprende nuestra crítico, acudiendo inicialmente a la difícil tarea de acercarse a esta tan singular obra de Luis Rafael Sánchez y su diálogo con una inaugural novela en este tipo de transformaciones histórico-culturales y discursivas como lo es La Celosía. Nuestra autora sabe muy bien que depende, para comenzar, del grado de lectura que hasta nuestro momento se ha alcanzado en las interpretaciones de estos textos, y de la labor que le espera en la elaboración de las hipótesis que con gran claridad y sensibilidad acomete en su escritura. La excelente defensa de la disertación que nos ofreciera hace pocos semestres atrás, sobre este mismo tema, rindió cuentas de una pieza académica, admirable e impresionante. La publicación de su tesis en forma de libro así nos lo deja evidenciado.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.