Reflexiones en torno a la crítica literaria
PDF

Palabras clave

reflexiones
crítica literaria

Cómo citar

Echevarría, A. (2024). Reflexiones en torno a la crítica literaria. Retorno. Revista Independiente De Literaturas Y Lengua hispánicas, 3(2), 13–20. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/retorno/article/view/20485

Resumen

De las muchas conversaciones que sostuve en Cambridge, Masssachusetts, con Raimundo Lida, mi maestro, sobre la literatura y sobre el oficio del crítico literario, una suscitó en mí una impresión que nunca se ha borrado en mi memoria y cuyo justo valor y complejidad sólo pude aquilatar años después. En el contexto de aquella conversación, a fines de la década de los sesenta, la propuesta que enunció Lida me pareció atinada y relativamente sencilla; fue después que sentí la necesidad de reconsiderarla y de adecuar su sentido a las tareas que ahora tenía a la mano. En el curso de la conversación aludida, luego de advertir Lida “que no nos podíamos quedar con Warren y Wellek”, refiriéndose al famoso tratado Theory of Literature, me instó a que indagara en torno a nuevos modos de hacer crítica literaria. En lo que a él se refería, no vislumbraba ninguna alternativa de reciente elaboración que de momento le satisficiera. Luego añadió lo siguiente: el texto crítico debiera funcionar como un espejo que refleje el texto literario, y el texto literario, a su vez, como un espacio escrito que reflejara el comentario crítico. Esa relación especular, el reflejo recíproco, apuntaba, entre otras cosas, a algo que tanto él como yo entendíamos que era fundamental en lo relativo al modo de ser del comentario crítico. Se refería a la primacía de la obra literaria, del texto mismo, sobre toda otra consideración, ya sea metodológica o práctica, que sirviera de instrumento a aquel que se disponía a comentarla.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.