Atributos y principios de resiliencia organizacional en las empresas turísticas
PDF

Palabras clave

resiliencia organizacional
empresas turísticas
normalización internacional estándar

Cómo citar

Lacruhy-Enríquez, C., Aguirre-Osuna, L., & Bojórquez-Luque, J. (2024). Atributos y principios de resiliencia organizacional en las empresas turísticas. Fórum Empresarial, 28(2), 1–30. https://doi.org/10.33801/fe.v28i2.21418

Resumen

La magnificación de los eventos meteorológicos y pandémicos obligan a las empresas a desarrollar atributos y principios de resiliencia. El artículo evalúa los atributos y principios de resiliencia organizacional de las empresas turísticas en Los Cabos, México. Se utiliza una metodología de tipo cuantitativo y cualitativo con un alcance descriptivo y explicativo. Se aplicó una encuesta a 74 empresas turísticas con un cuestionario de 45 preguntas. Los hallazgos evidencian que las empresas turísticas de Los Cabos poseen principios y atributos de resiliencia organizacional llevando a cabo estrategias para adaptarse a los cambios del entorno en cada área funcional. Se concluye que las empresas son en su mayoría resilientes, independientemente de la Norma ISO 22316 y el estándar NMX-I-22316-NYCE-2021. Este atributo aporta competitividad y diferenciación al destino turístico internacional mexicano.

https://doi.org/10.33801/fe.v28i2.21418
PDF

Citas

Albornoz Garzón, M., Gómez Romo, M., Silva Ajila, D., & López Gómez, A. (2021). El covid 19 y el turismo ecuatoriano, impactos en el sector hotelero. Boletín de coyuntura, 35, 7–15. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/1849

Ansell, C., & Boin, A. (2019). Taming deep uncertainty: the potential of pragmatist principles for understanding and improving strategic crisis management. Administration and Society, 51(7),

–1112. https://doi.org/10.1177/0095399717747655

Ayuntamiento XIV de Los Cabos. (2021). Plan de Desarrollo Municipal de Desarrollo 2021-2024 Los Cabos, B.C.S. https://loscabos.gob.mx/PMD/PMD_2021-2024.pdf

Barrón Torres, J. G., & Sánchez Limón, M. L. (2022). Resiliencia organizacional: una revisión teórica de literatura. Estudios Gerenciales, 38(163), 235–249. https://doi.org/10.18046/j. estger.2022.163.4912

Bojórquez Luque, J. (2019). Cabo San Lucas. Historia de su urbanización, 1970-2011 [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Sinaloa]. Academia. https://www.academia. edu/41271303/CABO_SAN_LUCAS_HISTORIA_DE_SU_URBANIZACI%C3%93N_1970_2011

Bojórquez Luque, J. (2021). Tierra de propiedad social, turismo y expansión urbana en San José del Cabo, Baja California Sur (México). Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural,

(1), 85–99. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2021.19.006

Bojórquez Luque, J., & Baños Francia, J. A. (2021). Turismo y planeación urbana en San José del Cabo, Baja California Sur (México). Ra Ximhai, 17(2), 67–96. http://dx.doi.org/10.35197/rx.17.02.2021.03.jb

Bojórquez Luque, J., & Frías Sarmiento, E. (2020). Primeros intentos de planeación urbana en Cabo San Lucas, Baja California Sur, México. Un análisis histórico. Revista Geográfica Venezolana, 61(2), 496–512. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9109751

Cando Morales, A. L., Erazo Álvarez, J. C., Álvarez Gavilanes, J. A., & Rivera Costales, J. A. (2021). La pandemia covid-19 en la micro empresa: emprendimiento e innovación. Cienciamatria, 7(12), 671–695. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.445

Chen, C. D., Su, C. H., & Chen, M. H. (2022). Are ESG-committed hotels financially resilient to the covid-19 pandemic? An autoregressive jump intensity trend model. Tourism Management, 93, 1–14. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2022.104581

Chirinos Araque, Y., Meriño Córdoba, V. H., & Martínez de Meriño, C. (2018). El clima organizacional en el emprendimiento sostenible. Revista EAN, (84), 43–61. https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1916

Cruz Coria, E. (2021). Estrategias de resiliencia organizacional de las micro y pequeñas empresas turísticas de Pachuca de Soto, Hidalgo ante la covid-19. Nova Scientia, 13(3), 1–27. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052021000200204&lang=es

Diario Oficial de la Federación. (22, 8 de febrero). Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-I-22316-NYCE-2021. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5642172&fecha=08/02/2022

Douglas, S. (2021). Building organizational resilience through human capital management strategy. Development and Learning in Organizations, 35(5), 19–21. http://dx.doi.org/10.1108/DLO-08-2020-0180

García-Contreras, R., Valle-Cruz, D., & Canales-García, R. A. (2021). Selección organizacional: resiliencia y desempeño de las pymes en la era de la covid-19. Estudios Gerenciales, 37(158), 73–84. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4291

Guillén Mondragón, I. J., Rendón Trejo, A., & Morales Alquicira, A. (2022). Is organizational resilience a competitive advantage? Mercados y Negocios, 23(46), 57–82. https://doi.org/10.32870/myn.vi46.7670

Gutiérrez Vega, C. (2019). Percepción local de los factores claves de la resiliencia en destinos turísticos. Revista LIDER, (35), 222–247. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7305546

Gutiérrez Vega, C. (2020). Valoración de los factores claves de resiliencia por parte de la comunidad local; el caso de destinos turísticos afectados por desastres naturales en Chile. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 16(2), 153–163. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2020000200153

Hernández Infante, M. A., Vázquez Solís, V., & Palacio Aponte, Á. G. (2019). Expresión territorial de la resiliencia turística ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos en Los Cabos - Baja California Sur, México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 28(2), 486–506. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6871860

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Interamericana.

Hiriant Pardo, C. A. (2018). Estrategias de resiliencia y escenarios adversos para la recuperación turística y gestión del patrimonio del Centro Histórico de Morelia, Michoacán, México (2001-2017). Intervención, 9(17), 32–47. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007249X2018000100032

Hoyos-Estrada, S., & Sastoque-Gómez, J. (2020). Marketing digital como oportunidad de digitalización de las pymes en Colombia en tiempo del covid-19. Revista Científica Anfibios, 3(1), 39–46. https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.60

Islas García, R. (2022). Indicadores de resiliencia de erosión costera en playas de uso turístico: Playa del Carmen, México [Tesis de maestría, Universidad de Quintana Roo]. Repositorio Institucional UQROO. http://hdl.handle.net/20.500.12249/3147

Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2021). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

International Organization for Standardization. (2017). ISO 22316:2017(en) Security and resilience – Organizational resilience – Principles and attributes. https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:22316:ed-1:v1:en

Kohl, H. (2020). Standards for management systems. A comprehensive guide to content, implementation tools, and certification schemes. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-35832-7_2

Lacruhy, C. C. (2022). Ventajas competitivas desde la perspectiva de los stakeholders. Caso Los Cabos, México. Ra Ximhai, 18(3), 63–84. https://doi.org/10.35197/rx.18.03.2022.03.cl

Lacruhy Enríquez, C. C., Beltrán Lizárraga, M. G., & Niebla Zataraín, V. B. (2022). Estrategias de competitividad basadas en factores de resiliencia organizacional: caso Los Cabos, México. Revista Global de Negocios, 10(1), 11–24. https://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/rgnego/rgn-v10n1-2022/RGNV10N1-2022-2.pdf

Mercado Echazú, C., & Walter, G. (2020). La resiliencia del turismo en tiempos de covid-19. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91), 769–773. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890297

Organización Mundial de Turismo. (2023). Dashboard de datos turísticos de la OMT. https://www.unwto.org/es/datos-turismo/resultados-turisticos-globales-regionales

Otamara, S., Luciani, L., & Junca, F. (2017). Resiliencia organizacional: competencia clave de los CEO. Universidad y Sociedad, 9(5), 165–170.

Oviedo Amaro, Y., & Marrero Santos, M. L. (2020). La resiliencia organizacional. Un constructo para empoderar a las empresas. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 21(2), 66–72. https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/144

Palafox Muñoz, A., & Gutiérrez Torres, A. (2013). Cambio climático y desarrollo turístico. Efectos de los huracanes en Cozumel, Quintana Roo y San Blas, Nayarit. Investigación y Ciencia, (58), 44–54. https://www.researchgate.net/publication/257397895_Cambio_climatico_y_desarrollo_turistico_efectos_de_los_huracanes_en_Cozumel_Quintana_Roo_y_ San_Blas_Nayarit

Pinheiro Costa, S., & Sonaglio, K. E. (2020). Análisis del comportamiento resiliente de los gestores de turismo. Estudios y perspectivas del turismo, 29(2), 331–348. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180763168001

Secretaría de Gobernación. (2020). Declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-I-22316-NYCE-2021. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5642172&fecha=08/02/ 2022#gsc.tab=0

Secretaría de Turismo. (2020). Programa sectorial de turismo 2020-2024. http://sistemas.sectur.gob.mx/sectur/prosectur_2020-2024.pdf

Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur. (2022). Los Cabos. Información estratégica 2022. http://biblioteca.setuesbcs.gob.mx/ficha/?id_pub=406***

United Nations Development Programme. (2021). Rebuilding a sustainable and resilient tourism through corporate social responsibility. https://www.undp.org/policy-centre/nairobi/news/rebuilding-sustainable-and-resilient-tourism-through-corporate-social-responsibility

Villalba Rivera, R. A. (2017). Modelos de resiliencia organizacional en las pymes y su impacto en la cadena de abastecimiento. Revista de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 4(8), 77–88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7894477

Yin, R. K. (2009). Case study research: design and method (4a ed.). Sage.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Fórum Empresarial

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.