Abstract
The purpose of this study was to assess the predictive role of emotional dysregulation, irrational beliefs, happiness norms and beliefs, and social vulnerability in positive mental health among Mexican women residing in the metropolitan area of Mexico City. Data were collected through social networks, resulting in a non-probabilistic sample of 694 women with an average age of 34.7 years. A random forest model was trained, with the dependent variable being positive mental health (SMP). Through an agnostic approach, performance metrics of the model, the importance of variables in predicting SMP, and partial dependence plots were obtained. Among the main findings, it is noteworthy the significant negative predictive role of emotional dysregulation and irrational beliefs for SMP, as well as the nonlinear prediction relationships found between educational level and age. The findings of this research allow us to better understand mental health in Mexican women to carry out interventions and public policies based on evidence.
References
Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Revista Interamericana de Psicología Interamerican/Journal of Psychology, 40, 99-106.
Alarcón, R. (2014). Funcionamiento familiar y sus relaciones con la felicidad. Revista de Peruana de Psicología y Trabajo Social, 3(1), 61–73.
Álvarez, R. L. Y. (2012). Escala de creencias acerca de la felicidad en población adulta de la ciudad de bucaramanga Investig. desarro. 20(2).
Atkinson, R. & Flint, J. (2001). Accessing hidden and hard-to-reach populations: snowball research strategies. Social research update. Guildford, http://sru.soc.surrey.ac.uk/
Bacigalupe, A., Cabezas, A., Baza, B. M.M. & Martín, U. (2020). El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria, 34(1), 61-67. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.013
Balaguer Pich, N., Sanchez-Gomez, M., & Díaz-García, A. (2018). Relación entre la regulación emocional y la autoestima.
Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (2020). Terapia cognitiva de la depresión (20a ed.). Desclée de Brouwer.
Beck, J. S. (1995). Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización. Gedisa.
Biecek, P., & Burzykowski, T. (2021). Explanatory model analysis: explore, explain, and examine predictive models. CRC Press.
Breiman, L. (2001). Random forests. Machine learning, 45, 5-32.
Buiklece Salardi, C. J. (2019). Dependencia emocional y creencias irracionales en mujeres víctimas de violencia psicológica en la pareja [Tesis De Licenciatura inédita]. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Burín, M. (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización. Anuario de Psicología, 39 (1), 75-86.
Caqueo-Urízar, A., Mena-Chamorro, P., Flores, J., Narea, M. & Irarrázaval, M. (2020). Problemas de regulación emocional y salud mental en adolescentes del norte de Chile. Ter Psicol, 38(2). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000200203
Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿Un asunto de mujeres? Mientras tanto, (82), 43-70. http://www.jstor.org/stable/27820584
Ccorimanya, C. Y. (2022). Experiencias de vida de mujeres violentadas con creencias irracionales y dependencia emocional bajo el contexto covid-19, Santiago-Cusco, 2021. Tesis de Licenciatura. Escuela Académico Profesional De Psicología. Facultad de humanidades.
Chambers, R. (1995). Poverty and Livelyhoods: Whose reality Counts? Environment and Urbanization, 7(1).
Chivardi, C., & Zamudio, S. A. (2023). Factors influencing the technical efficiency of diabetes care at primary care level in Mexico. Health Policy and Planning, czad122.
Chivardi, C., Zamudio Sosa, A., Cavalcanti, D. M., Ordoñez, J. A., Diaz, J. F., Zuluaga, D., ... & Rasella, D. (2023). Understanding the social determinants of child mortality in Latin America over the last two decades: a machine learning approach. Scientific reports, 13(1).
Cooper, J. (2010). “Preguntas frecuentes frente al estudio de la economía feminista”. En Tiempos de mujeres en el estudio de la economía. México: Programa Universitario de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer pp. 103-120.
Díaz-Guerrero, R. (2003). Psicología del mexicano. Descubrimiento de la etnopsicología. Trillas.
Díaz-Guerrero, R. & Peck., R. F. (1963). Respeto y posición social en dos culturas (respect and social status in two cultures). Documento presentado en el séptimo Congreso Interamericano de Psicología, México.
Díaz-Loving, R. (2006). Rogelio Díaz-Guerrero: Un legado de creación e investigación psicológica. Revista Mexicana de Psicología, 23 (1),11-18. Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020646002
Ellis, A. (1962). Reason and emotion in Psychotherapy. Springer.
Ellis, A., & Dryden, W. (2007). The practice of rational emotive behavior therapy (2nd ed.). Springer.
Faúndez-Pino, Luis F. (2023). Envejecimiento saludable y enfoque salutogénico. Revista mexicana de medicina familiar, 10(1), 39-45. https://doi.org/10.24875/rmf.22000090
Fernández, E. G. (2020). Psicología de la emoción. Pirámide.
Flores-Palacios, F. (2014). Vulnerabilidad y representación social de género en mujeres de una comunidad migrante. Península, 9(2), 41-58.
García Cruz, R., Valencia Ortiz, A. I., Hernández-Martínez, A. & Rocha Sánchez, T. E. (2017). Pensamiento rumiativo y depresión entre estudiantes universitarios: Repensando el impacto del género. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 51(3),406-416. Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28455448011
Goren, N. & Trajtemberg, D. (2010). Caracterización de la Inserción laboral de las mujeres en el período 2003-2009. Centro de Estudios Mujeres y Trabajo de Argentina.
Gross, J.J. (1999). Emotion and emotion regulation. In L.A. Pervin y O.P. John (Eds.), Handbook of personality: Theory and research (2nd ed., pp. 525-552). Guilford.
Gual-Montolio, P., Martínez-Borba, V., Paredes-Mealla, M., Osma, J., & Suso-Ribera, C. (2022). Evaluando las creencias irracionales de forma fiable y rápida: refinando y acortando la versión en español de la “Escala de actitudes y creencias”. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 30(3), 787-808. https://doi.org/10.51668/bp.8322312s
Hervás, G., & Vázquez, C. (2006). La regulación afectiva: Modelos, investigación e implicaciones para la salud mental y física, Revista de psicología general y aplicada, 59(1-2), 9-36.
Hilt, L.M., Hanson, J.L., & Pollak, S.D. (2011). Emotion Dysregulation. Encyclopedia of Adolescence, (3), 160-9.
INEGI (2020). Demografía y Sociedad. https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/
Jahoda M. (1980). Current concepts of positive mental health. Arno Press.
Kino, S., Hsu, Y. T., Shiba, K., Chien, Y. S., Mita, C., Kawachi, I., & Daoud, A. (2021). A scoping review on the use of machine learning in research on social determinants of health: Trends and research prospects. SSM-Population Health, 15.
Lega, L., Socribes, F. & Calvo, M. (2017). Terapia Racional Emotiva Conductual. Una versión teórico actualizada. Paidós.
Lluch Canut M. (1999). Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. Universidad de Barcelona.
Maganto Mateo, C., Peris Hernández, M., & Sánchez Cabrero, R. (2019). El bienestar psicológico en la adolescencia: variables psicológicas asociadas y predictoras. Revista Europea de Educación y Psicología, 12 (2),139-151. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129365934003
Montero, I., Aparicio, D., Gómez-Beneyto, M., Moreno-Küstner, B., Reneses, B., Usall, J., & Vázquez-Barquero, J. L. (2004). Género y salud mental en un mundo cambiante. Gaceta sanitaria, 18(1), 175-181.
Mota, G. C., Calleja, N., Sánchez, B. N. & Carreño, M. J. (2018). Escala de Creencias sobre la Maternidad: Construcción y Validación en Mujeres Mexicanas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 50(1), 163-172.
OMS (2005), “Promoción de los derechos de las personas con trastornos mentales: soluciones adoptadas en los países”, en Ciudadanos marginados, 7 de diciembre de 2005, en www.who.int/features/2005/mental_health/help/es/index.html
OPS (s/f). Género y Salud. una Guía Práctica para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Salud.
Organización Mundial de la Salud. (2019). Prevención del suicidio. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/suicide-prevention
Organización Mundial de la Salud. (2022). Salud Mental.
Padilla, N. & Cruz, C. (2014). Construcción de una escala de vulnerabilidad antropológica y social de las mujeres. Revista de Psicología social y personalidad, 30(1), 13-30.
Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. División de Estadística y Proyecciones Económicas. CEPAL.
Ramos-Lira, L. (2014). ¿Por qué hablar de género y salud mental?. Salud mental, 37(4), 275-281.
Resurrección, D., Ruiz-Aranda, D., & Salguero-Noguera, J. M. (2016). Depresión y adolescencia: un análisis de los factores implicados. En F. Soler, L. Aparicio, L. O. Díaz, E. Escolano, & A. Rodríguez (Eds.), Inteligencia emocional y bienestar, (pp. 722-742). Universidad San Jorge.
Reyes, B. R. (2005). La autonomía psicológica en mujeres profesionales: Análisis de un caso. Otras Miradas, 5(1), 0. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18350101
Rivera de los Santos, F., Ramos, V., P., Moreno R., C., & Hernán, G., M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista Española de Salud Pública, 85(2), 129-139. Recuperado a partir de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000200002&lng=es&tlng=es.
Rocha Sánchez, T. E. & Cruz del Castillo, C. (2013). Barreras estructurales y subjetivas en la transición de roles de Mujeres mexicanas y su malestar emocional. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 123-135.
Rocha, T. E. & Díaz Loving, (2010). Identidades de género. Trillas.
Rodriguez, M.; Couto, M. D. & Díaz, N. (2015). Modelo salutogénico: enfoque positivo de la salud. Una revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana, 53(3). Recuperado a partir de: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2015/3/art-19/
Rojas, M. (2005). El bienestar subjetivo en México y su relación con indicadores objetivos. Consideraciones para la política pública. En Garduño, E. L., Salinas, A. B. & Rojas, H. M. (Eds.), Calidad de vida y bienestar subjetivo en México (pp. 83-112). Plaza y Valdés.
Romina, C.T., Corsetti, M., Pastore, M. & Mandolesi (2020). Algunas consideraciones acerca de trabajos, usos del tiempo y salud mental en mujeres de la ciudad de Rosario. Revista Estudios del ISHiR - Unidad Ejecutora en Red ISHiR – CONICET, 10(27).
Rosas, F. P., Valdés, G. K., Monroy, V. I., Pérez, P. B. & Sánchez, L. L. (2023). Depresión, ideación suicida y creencias irracionales. Modelos explicativos en estudiantes de psicología. Salud mental, 46(2), 61-67.
Rueda-Rodríguez, L. G. (2023). Salud mental y bienestar en mujeres: influencia cultural, cognitiva y emocional [Tesis doctoral no publicada]. Facultad de Psicología, UNAM.
Rueda-Rodríguez, L. G.; Zamudio S. A., Padilla, B. J. A., Macías, U. J. & Díaz, L. R. (2022). Validación de una escala de normas y creencias de la felicidad en mujeres mexicanas. Revista Electrónica de Enseñanza e Investigación en Psicología, 4(1).
Shedler, J. y Westen, D. (2004). Dimensiones de la patología de la personalidad: una alternativa al modelo de cinco factores. La revista americana de psiquiatría, 161, 1743-1754. https://doi.org/10.1176/ajp.161.10.1743
Torres, M., Moyano-Díaz, E., & Páez, D. (2014). Comportamiento juvenil universitario en busca de la felicidad: su caracterización y su eficacia. Universitas Psychologica, 13(4), 1419-1428. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-4.cjub
Vázquez, C., Hervás, G., & Ho, S. (2006). Intervenciones clínicas basadas en la psicología Positiva: fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual, 14(3), 401-432.
Veenhoven, R. (2005). Lo que sabemos de la felicidad. En E. L. Garduño, A. B. Salinas y H. M. Rojas (Eds.), Calidad de vida y bienestar subjetivo en México (pp. 17-55). Plaza y Valdés.
Zelaya Guardado, V. O. & Leiva Yanes J. O. (2023). Creencias irracionales y sintomatología depresiva en estudiantes universitarios de Psicología en Honduras. Psychologia. Avances de la Disciplina, 17(1), 85-96. https://doi.org/10.21500/19002386.6140
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Psicologías