El estigma sobre la drogadependencia y su relación con la Accesibilidad a Servicios de Salud
Portada Revista Psicología(s)
PDF

Palabras clave

Cómo citar

Vázquez, A. (2009). El estigma sobre la drogadependencia y su relación con la Accesibilidad a Servicios de Salud. Psicologías, 7 págs. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/psicologias/article/view/17199

Resumen

En este trabajo, se presenta un recorte de los resultados obtenidos en un estudio que indagó representaciones y prácticas sobre la drogadependencia en profesionales de la salud y su relación con la accesibilidad a Servicios de Salud. La drogadependencia es una construcción social históricamente contextuada (Romaní, 2004) en la que intervienen representaciones estigmatizantes. La creciente pauperización que viene produciendo la instauración del Modelo Neoliberal y el contexto punitivo que enmarca el consumo de drogas ilegales en Argentina, produce significaciones que han estructurado un discurso hegemónico caracterizado por la criminalización y estigmatización de las personas que usan drogas. Dicho discurso, ha tenido entre sus consecuencias, que los drogadependientes configuren un grupo de ciudadanos con problemas específicos para el cumplimiento de sus derechos. Entre ellos: el derecho a la atención en salud. La Ley de Estupefacientes del Código Penal Argentino, al reprimir la tenencia de pequeñas cantidades de droga (aunque estuvieran destinadas al consumo personal), caracteriza como delito la misma conducta que es objeto de abordaje terapéutico. La revisión de la literatura, muestra diferentes estudios que han analizado la relación entre pacientes drogadependientes y los profesionales que los atienden (Inchaurraga, 2000, Renoldi, 1997). Varios señalan que el rechazo que sufren estas personas, es producido por la persistencia en las instituciones de salud, de las actitudes de discriminación presentes en la sociedad.
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.