Comentarios a la presentación: La justicia ambiental y la crisis climática por la Lcda. Ruth Santiago, 21 de octubre de 2021
PDF

Palabras clave

energía renovable
crisis climática
comunidades pobres
voluntad política

Cómo citar

Muñoz-Vázquez, M. (2024). Comentarios a la presentación: La justicia ambiental y la crisis climática por la Lcda. Ruth Santiago, 21 de octubre de 2021. Psicologías, 7, 200–207. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/psicologias/article/view/21401

Resumen

La exposición de la Lcda. Ruth Santiago resalta la convergencia entre ciencias naturales y sociales, enfocándose en la urgencia de transitar hacia la energía renovable para abordar la crisis climática. Propone instalar placas solares en techos de comunidades pobres como una solución integral. Destaca cuatro razones para priorizar esta acción: reducir contaminación, mejorar salud, mitigar cambio climático e impulsar economía. Identifica barreras económicas y políticas, haciendo hincapié en la necesidad de voluntad política para superarlas. El movimiento comunitario se presenta como una fuerza clave en este proceso. Ejemplos como Casa Pueblo en Adjuntas demuestran que el cambio es factible desde las comunidades. La propuesta de “Queremos Sol” busca promover la energía renovable en Puerto Rico, respaldada por más de 100 organizaciones. A nivel nacional, la discusión sobre energía eléctrica está en aumento, con apoyo de sectores importantes hacia el Nuevo Trato Verde. La participación comunitaria y el compromiso con la justicia ambiental son piedras angulares para avanzar hacia un futuro energético sostenible.
PDF

Citas

Chomsky, N., Pollin, R., & Polychroniou, C. J. (2020). Climate Crisis and the Global Green New Deal: The Political Economy of Saving the Planet. Verso.

Delgado, J. (2021a). Casa Pueblo: Premian el proyecto de Adjuntas Pueblo Solar. El Nuevo Día.

Delgado, J. (2021b). Transición hacia energía renovable. Gobierno Federal señalará la ruta: FEMA hará un estudio para precisar cómo cumplir con los objetivos de la Isla. El Nuevo Día.

Queremos Sol: Sostenible. Local. Limpio. (2020). https://www.queremossolpr.org

Ramos, R. H. (1992). Open letter to Honorable William K. Reilly, Director US Enviromental protection Agency. The San Juan Star.

Santiago, R., de Onís, C. M., & Lloréns, H. (2020). Powering Life in Puerto Rico: The struggle to transform Puerto Rico’s flawed energy grid with locally controlled alternatives is a matter of life and death. NACLA Report on the Americas, 52(2), 178–185. https://doi.org/10.1080/10714839.2020.1768741

Santiago, R. (2021). Written Testimony for Hearing on PREPA Post Implementation of the Luma Transmission and Distribution Contract. Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Servicios Científicos y Técnicos. (1991). Lucha ambiental en Puerto Rico: un poco de historia. Centro de Información, Investigación y Educación Social.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Psicologías

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.