Resumen
La violencia es uno de los problemas sociales que afectan la población femenina. La misma se expresa en diferentes formas, avalada por la construcción social de género. Este trato desigual entre la mujer y el hombre trae consigo implicaciones que afectan las decisiones sexuales que pueda tomar la mujer. El uso de protección sexual, la negociación sexual, la posibilidad de una revelación de diagnóstico son diferentes factores propiciados por la violencia. Esta culturización de género hace que la mujer arriesgue su salud sexual. Por estas razones la violencia en la relación de pareja propicia en la mujer limitadas formas para la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS).Citas
Bennett‘s, A., Shaffer, N., Phophong, P. Chaiyakul, P. Mock, PA, Neeyapun, K, Bhadrakom, C., Mastro, TD. (1999). Differences in sexual behavior between HIV- Infected pregnant women and their husbands in Bangkok,Thailand. Aids Care. Abingdan, l (11), 649- 663.
Calvin, M. E. (2009). Dos caras de una misma realidad: violencia contra las mujeres y feminización del VIH/SIDA. Educación Popular en Salud, Comunicaciones Red. Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual. Ediciones Santiago de Chile, Malaquías Concha 043 – Ñuñoa.
Center for Disease Control. (2005). HIV Transmission Among Black Women—North Carolina. Morbility and Mortality Week Report, 54, 89–94.
Chappard, D. (2008). Violencia hacia la mujer y VIH/Sida. Fundación Daniela Chappard. Asunción, Paraguay.
Diamond, C., Richardson, J. Milan, J., Stoyanoff, S., McCutchan, A., Kemper, C., Larsen, R., Hollander, H., Weismuller, P. & Bolan, R. (2005). Journal of Acquiered Immune Deficiency Syndromes, 39 (2), 211-118.
Dunkle, KL; Jewkes, RK & Brown, HC; Gray G, McIntyre J, Harlow S. (2004). Gender-based violence, relationship power, and risk of HIV infection in women attending antenatal clinics in South Africa. The Lancet, 363 (9419), 1415-21.
Ferreira, S. (2009). Mujeres con VIH. Scielo. Berria: Hiesa. EHGAM en 19 (11). ADN. 11-16. Colonia, Alemania.
Garay Sánchez, G. (2008). Efectividad y Eficacia de un modelo de intervención en consejería grupal como método para reducir el riesgo en la conducta sexual de la mujer con el VIH en tratamiento clínico continuo. (Tesis doctoral inédita). Universidad Interamericana de Puerto Rico, Río Piedras Puerto Rico.
Garay Sánchez, G., Villafañe Santiago, A., Miranda, MT & Tosado Acevedo, R. (2010). Modelo de intervención en consejería grupal como método para reducir el riesgo en la conducta sexual de la mujer con el VIH en tratamiento. En proceso de publicación Revista GRIOT. Universidad de Río Piedras; Río Piedras, Puerto Rico.
García Moreno, C. & Watts, C. (2001). La Violencia Contra las Mujeres: Su Importancia para la Prevención del VIH/SIDA. Resumen del SIDA, 3, 2. Recuperado en agosto 2010 de: http//www.abc.com.py.
Garcia Moreno, C. & Watts, C. (2003). Violence against women: Its importance for HIV/AIDS. AIDS. Recuperado en septiembre 2010 de: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11086869
Gilbert, L. & Walker, L. (2002). Treading the path of least resistance: HIV/AIDS and social inequalities - a South African case study. Social Sciences in Medicine, 54, 1093–110.
González, S. (2002). El ajuste psicológico y social entre la población heterosexual con la condición de VIH por género. (Tesis inédita doctoral). Universidad de Puerto Rico, Recinto Metropolitano.
Greig, F. & Koopman, C. (2003). Multilevel analysis of women's empowerment and HIV prevention: quantitative survey results from a preliminary study in Botswana. AIDS Behavior, 7, 195–208.
Hirschfeld, D. (2008). Lucha contra machismo para prevenir VIH en Puerto Rico. Recuperado en septiembre 2010 en: http://www.scidev.net/es/health/hiv-aids/news/
Holstad, M., Dilorio, C., Magowe, M. (2006). Motivating HIV Positive Women to Adhere to ART & Risk Reduction: Challenges for Risk Reduction Behaviors for HIV + Women. Online Journal Issues Nursing, 11(1), 5.
Ide, M. Sanford, W., Alpern, A., Sánchez, O., Hernández-Jennings, M. & Pintado-Espiet, Maribel (2000). Violencia en la mujer. Nuestros Cuerpos Nuestras Vidas: La guía definitiva para la Salud de la mujer Latina. Colectiva del Libro de la salud de las Mujeres de Boston.
Jensen, M. (2009). Mujeres y SIDA: ¿nos has escuchado hoy? Informe de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Organización Mundial de la Salud. Recuperado en septiembre 2010 de: http://www.who.int/features/2004/aids/es/.
Kalishman, S. (1999). Psychological and social behavior among men and correlates of high – risk sexual women living with HIV/ AIDS. Aids Care, 1, 415-428.
Kishor, S. & Johnson, K. (2004). Profiling domestic violence: a multi-country study. ORC Macro. Maryland.
Kishor, S & Kierten, J. (2000). The intersections of HIV and violence: directions for future research and investigations. Social Science in Medicine, 50, 459-78.
Loto, N. (2010). Informe Vínculos silenciados: Violencia y VIH en las mujeres, Buenos Aires, Argentina.
Martínez, I., Sánchez, I. & Tinoco, R. (2006). La violencia de género y VIH/SIDA en contextos multiculturales. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. Endireh, México.
Meston, C. & Ahrold, T. (2008). Ethnic, Gender, and Acculturation Influences on SexualBehaviors. Archives for Sexual Behavior, 33, 223-234.
Organización Mundial de la Salud. (2003). Sobre el abuso sexual y el VIH/ SIDA en hispanos. Informe de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra, OMS.
Organización Mundial de la Salud. (2009). Diez datos sobre el VIH/SIDA. Informe de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra, OMS.
Olley, B., Seedat, S., Gxamza, F., Reuter, H., & Stein, D. (2005). Determinants of unprotected sex among HIV positive patients in South Ã…frica. AIDS Care, 17 (1),1-9.
Organización Panamericana de la Salud (PAOH). (2008). La violencia de género y el VIH- SIDA. Hoja informativa de la Unidad de Género, Etnia y Salud y la Unidad de VIH/SIDA. Género y Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Washington, DC: USA.
Paiva, Rosario Latorre, Gravato y Lacerda (2002). Sexualidade de mulheres vivendo com HIV/AIDS. Cadernos Saúde Pública,18 (6), 2-17.
Pettifor, A., Measham, D., Rees, H. & Padian, N. (2008). Sexual Power and HIV Risk, SoutAfrica. University of the Witwatersrand, Johannesburg, South Africa; University of California at Berkeley, Berkeley, California, USA & University of California at San Francisco, San Francisco, California, USA.
Pugatch, D., Ramratnam, M., Strong, L., Feller, A., Levesque, B. & Dickinson, B. (2004). Gender Differences in HIV Risk Behaviors among Young Adults and Adolescents Entering a Massachusetts Detoxification Center. Journal Substance Abuse, 21 (2). 79-86. Publisher Springer Netherlands.
Rutenberg, N.; Biddlocom, A. and Kaona, F. (2000). Reproductive Decisión –Making in the Context of HIV and AIDS: a Qualitative Study In Ndola, Zambia. Family Planning Perspectives, 26 (3), 187-196.
Songiamsak, S; Nilaiyaka, P. & Hornboonherm, P. (2001). Sexual Behavior self care in Pregnancy and post parto between women with HIV. The Lancet. London, 367, 256-267.
Vale Nieves, O. (2003). "Construcción social del género: De la construcción a la Construcciones: el género que se desborda". Género, Sociedad y Cultura. Publicaciones Gaviota.
Velzeboer, M. (2003). Violence against women: the health sector responds. PAHO. Washington, DC: USA. Recuperado de: www.paho.org/Spanish/AD/GE/Viol-VIH_FS0705.pdf
Weinhardt, Kelly, J., Brondino, M., Rotheram, M. Kirsembaum, Chesney, M., Remien, R., Morin, S., Marguerita, Ehrhardt, Johnson, M., Catz, S., Pinkerton, S., Benotsch,, E., Hong, D.& Gore, C. (2004). HIV Transmission Risk Behavior Among Men and Women Living With in 4 Cities in the United States. Medscape. Journal Acquiere Inmune Defieciency Syndrom, 36(5),1057-1066.
La Revista Griot no reserva los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines comerciales, informando a la Junta Editora de la Revista Griot que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la Revista Griot. La publicación de la Revista Griot por su carácter gratuito no da derecho a remuneración económica alguna a los autores. Los lectores podrán reproducir y distribuir los artículos o colaboraciones de la Revista Griot siempre que sea sin fines comerciales, no se les hagan alteraciones al contenido y se cite su origen con información completa: nombre del autor, año, Revista Griot, volumen , número y página.
Relevo de responsabilidades: La Junta Editora de la Revista Griot, la Junta Asesora y la Universidad de Puerto Rico no se hacen responsables de las ideas y opiniones expresadas por los autores de los artículos o colaboraciones. Tampoco tiene control ni se hace responsable de los enlaces e hipertextos que en algunos artículos, posibiliten el acceso a prestaciones y servicios ofrecidos por terceros.