Resumen
El propósito de este artículo es presentar los resultados de un análisis histórico documental de las tendencias de investigación de las tesis realizadas en la Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación de la Universidad de Puerto Rico durante el periodo de 1971 al 2015. El diseño de la investigación fue cuantitativo descriptivo. Las tesis fueron categorizadas por década, metodología, tipo de investigación y ejes temáticos en función del alcance de la práctica profesional y áreas de conocimiento establecidas por la entidad acreditadora conocida como el Council on Rehabilitation Education (CORE).Durante cuarenta y cuatro (44) años en el programa se realizaron cuatrocientos cinco (405) investigaciones. La mayoría de las investigaciones fueron cuantitativas y grupales. Las áreas del alcance de la práctica que prevalecen son evaluación de programas e investigación; remoción de barreras ambientales, actitudinales y empleo; y cernimiento y evaluación. Las áreas de conocimiento general que prevalecen incluyen la evaluación de programas e investigación; conducta ética e identidad profesional; servicios de rehabilitación y manejo de casos. Implicaciones para la cátedra, investigación y práctica profesional se discuten considerando la fusión de CORE con CACREP, nueva entidad acreditadora para los programas acreditados de consejería en rehabilitación en Puerto Rico y Estados Unidos a partir de julio de 2017.