La incidencia de las políticas públicas de seguridad sobre el riesgo político
test-c-image
PDF
XML
HTML
EPUB

Palabras clave

empresas multinacionales
riesgo político
políticas públicas de seguridad
victimización

Cómo citar

José-Carlos. (2020). La incidencia de las políticas públicas de seguridad sobre el riesgo político. Fórum Empresarial, 25(1), 105–121. https://doi.org/10.33801/fe.v25i1.18516

Resumen

El objetivo del artículo es explicitar la relación existente entre riesgo político y políticas públicas de seguridad. La teoría a través de la cual se establece tal vínculo es la de los lugares peligrosos. Estos lugares se caracterizan por elevados niveles de desempleo, pobreza, gran densidad demográfica, etc. Estos fenómenos son, además, amenazas a la seguridad. Que haya territorios que cuenten con tales características es, en cierto modo, responsabilidad de los gobiernos. Así, son también estos los responsables de que anualmente miles de empresas incurran en pérdidas millonarias a causa de la victimización empresarial. Por tal motivo, parece indispensable tener en cuenta los enfoques de política pública de prevención del delito de los gobiernos actuales o futuros, pues sus decisiones pueden minimizar las pérdidas soportadas por las empresas victimizadas.
https://doi.org/10.33801/fe.v25i1.18516
PDF
XML
HTML
EPUB

Citas

Antillano, A., & Ávila, K. (2017). ¿La mano dura disminuye los homicidios? El caso de Venezuela. Revista CIDOB d‘afers internacionals, (116), 77-100. https://doi.org/10.24241/rcai.2017.116.2.77

Brantingham, P. J., & Faust, F. L. (1976). A conceptual model of crime prevention. Crime & Delinquency, 22(3), 284-96. https://doi.org/10.1177/001112877602200302

Bringas Nostti, R. (2013). Negocios y política en América Latina: el riesgo político como factor imponderable para los inversionistas. European Scientific Journal, 9(4), 158-79.

Bursik Jr., R. J. (1999). The informal control of crime through neighborhood networks. Sociological Focus, 32(1), 85-97. https://doi.org/10.1080/00380237.1999.10571125

Carrión M., F. (2009). Prevención: ¿una propuesta 'ex ante‘ al delito? Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, (6), 7-14. https://doi.org/10.17141/urvio.6.2009.1101

Cawley, M. (2013, 3 de julio). Políticas de 'mano dura‘ alimentan la violencia en Centroamérica: estudio. InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/politicas-de-mano-dura-alimentan-la-violencia-en-centroamericaestudio/

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia, niñez y crimen organizado. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaNinez2016.pdf

Daniele, V., & Marani, U. (2008). Organized crime and foreign direct investment: the Italian case. Trends in Organized Crime, 11(3), 296–300. https://doi.org/10.1007/s12117-008-90398

Dye, T. R. (1984). Understanding public policy. Prentice Hall.

Fuentes Romero, D. F. (2003). Políticas públicas y seguridad ciudadana: la violencia como problema público. Estudios Fronterizos, 4(8), 13-31. https://doi.org/10.21670/ref.2003.08.a01

Hernández, J. C. (2018). El análisis de riesgo político. Global Strategy. https://global-strategy.org/el-analisis-de-riesgo-politico/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Encuesta nacional de victimización de empresas (ENVE) 2018. https://www.inegi.org.mx/programas/enve/2018/

Nateras-González, M. E., & Tinoco-García, I. (2016). Características del modelo de prevención. En M. E. Nateras-González y A. Macedo-García (Coords.), Seguridad y violencia en el Estado de México. Notas generales para un acercamiento (pp. 41-64). Universidad Autónoma del Estado de México. http://hdl.handle.net/20.500.11799/40466

Pascual i Esteve, J. M. (2011). La gobernanza democrática de la seguridad en las ciudades. Revista Papers, Institut d´Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona, (53), 34-43.

Peters, G. B. (1986). American public policy. Chatham House.

Sampson, R., & Byron Groves, W. (1989). Community structure and crime: testing social-disorganization theory. American Journal of Sociology, 94(4), 774–802.

Simon, J. D. (1984). A theoretical perspective on political risk. Journal of International Business Studies, 15(3), 123-143. https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8490499

Solís Moreira, J. (2018). Adaptaciones de la política criminal en la seguridad ciudadana y la prevención de la violencia en América Latina. FLACSO. https://www.researchgate.net/publication/326693943_Adaptaciones_de_la_politica_criminal_en_la_seguridad_ciudadana_y_la_prevencion_de_la_violencia_en_America_Latina

Stark, R. (1987). Deviant places: a theory of the ecology of crime. Criminology, 25(4), 893-910. https://doi.org/10.1111/j.1745-9125.1987.tb00824.

Tamayo Sáez, M. (1997). El análisis de las políticas públicas. En R. Bañón y E. Carrillo (Compiladores), La nueva administración pública (pp. 281-312). Alianza Editorial.

Torres Preciado, V. H., Polanco Gaytán, M., & Venegas Martínez, F. (2013). El efecto de la criminalidad en la inversión privada en México: un enfoque VEC. En V. H. Torres Preciado, M. Polanco Gaytán & M. Á. Tinoco Zermeño (Coords.), Los desafíos de la economía mexicana. Inversión y crecimiento económico (pp. 111-30). Universidad de Colima.

Torres Preciado, V. H., Polanco Gaytán, M., & Venegas Martínez, F. (2015). Actividad criminal e inversión privada en México: una perspectiva espacial, 1997-2010. Papeles de población, 21(83), 203-251.

Vilalta Perdomo, C., & Fondevila, G. (2018). La victimización de las empresas en México: conceptos, teorías y mediciones. Gestión y política pública, 27(2), 501-540.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 Fórum Empresarial

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.