Resumen
El artículo conmemora el cincuentenario de la muerte del poeta universal que vivió entre nosotros. Un análisis psicológico se une a un estudio histórico-filosófico-literario de movimientos fundamentales en la cultura española de los últimos siglos, en parte poco conocidos por el público general, para explicar las raíces de la originalidad y de la genialidad del laureado poeta: después de un recuento de las influencias educativas en la formación del poeta, se estudia el nexo entre el modernismo teológico y el literario; los matices del panteísmo y el panenteísmo en sus manifestaciones españolas de los siglos XIX y XX; el profundo y peculiar concepto juanramoniano del narcisismo y se afora un juicio crítico-literario de los principios estéticos que guiaron al poeta y dieron tan gran valor a su producción.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.