Resumen
El artículo tiene como objetivo exponer los resultados de una investigación que estudió la formación del patrimonio documental digital creado en la gestión pública de nueve órganos del Ejecutivo Nacional venezolano. El enfoque del estudio es cuantitativo, transeccional y descriptivo. Se revisaron nueve portales de ministerios públicos. Los datos se recogieron en una matriz que permitió conocer la identificación y distribución del patrimonio digital entre estos órganos, los formatos que lo representan, las características, uso, trámites ofrecidos que dan lugar a la formación del patrimonio digital. En el contexto teórico se argumentó el tema del Gobierno Electrónico, enfoques, fases de desarrollo en el ámbito internacional y nacional. Entre los aspectos concluyentes de la investigación se destacan: identificación del formato de texto digitalizado, fotografía digital y el video como los soportes que identifican el patrimonio digital en los portales de las instituciones elegidas. Preeminencia en los formatos según el Ministerio. Importancia de la gestión documental en contexto tecnológico. Desigualdad en la oferta de trámites públicos en línea ofrecidos por los entes analizados. Tendencias tecnológicas de gestión y difusión de la información representadas por bibliotecas digitales, repositorios institucionales encontrados en algunos de los portales públicos revisados para el momento de realizar la investigación. Propuestas en la simplificación de trámites y en nuevas funcionalidades de los sistemas como la interoperabilidad. Vinculación del estudio con el tema curricular; las competencias profesionales que deberán centrarse en primer lugar en la formación avanzada, que conlleve a la búsqueda, actualización y aplicación del conocimiento obtenido por el profesional egresado en Archivología, Bibliotecología o en Ciencias de la Información. En segundo, el desempeño, debe centrarse en la gerencia de calidad. Por último, la gestión orientada a la promoción de servicios acorde a los tiempos que corren y además concentrada en usuarios con discapacidad, ciudadanos con derecho de acceder a la información y al conocimiento.
Citas
Andersen Consulting Pacto Andino. (1996). Hacia una administración centrada en el ciudadano. La reinvención del gobierno. [Folleto] 10: 1-5. Caracas.
Arcila, C. (Coord.) (2010). El Gobierno Electrónico en Venezuela: Balance y perspectivas. Universidad de Los Andes ULA. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32206
CLAD. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (2006, junio). Código Iberoamericano del Buen Gobierno. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Codigo-Iberoamericano-de-buen-gobierno.pdf
CLAD. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (2007). Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. https://clad.org/declaraciones-consensos/carta-iberoamericana-de-gobierno-abierto/
CLAD. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (2012, junio). Consenso de México. XIV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Administración Pública celebrada en México D. F del 31 de mayo al 01 de junio de 2012. https://clad.org/declaraciones-consensos/consenso-de-mexico-xiv-conferencia-iberoamericana-de-ministros-y-ministras-de-administracion-publica-y-reforma-del-estado/
Castañeda de León, L. (2004). Interoperabilidad; estándares. Revista Digital Universitaria, 5(10), 2-7. https://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art67/nov_art67.pdf
Correa Fernández, M. de J.., Luna Salas, F. y Pacheco Benjumea, M. P. (2022). Valor Probatorio del Documento Electrónico a la Luz de la Digitalización de la Justicia en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 302–324. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3976
Fernández Sirera, T. y González Gago, E. (2018). La Administración pública ante el paradigma de innovación y ciencia abiertas: retos y oportunidades. [Monografía]. (22) https://economia.gencat.cat/web/.content/70_economia_catalana/arxius/colleccions/monografies/M-22-2018-es.pdf
Gaceta Oficial N° 39.109, 29 de enero de 2009. Resolución 005 aplicación y utilización del Formato Abierto de documentos (ODF) en todos los órganos de la Administración Pública Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática. https://www.cnti.gob.ve/images/stories/documentos_pdf/gaceta%20oficial%2039.109.pdf
Gaceta Oficial N° 39.109, 29 de enero de 2009. Resolución 006 aplicación y utilización del Formato de documento portátil (pdf) en todos los órganos de la Administración Pública Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática. https://www.cnti.gob.ve/images/stories/documentos_pdf/gaceta%20oficial%2039.109.pdf
García Ruipérez, M. (2007). Series y tipos documentales. Modelos de análisis. Legajos. Cuadernos de Investigación Archivística y Gestión documental. 10, 9-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7761241
García Ruipérez, M. (2021). La descripción documental en España y sus instrumentos: de los inventarios medievales a los metadatos del documento electrónico. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://hdl.handle.net/10578/28536
Hernández, E. (2004, 1 al 3 de diciembre). Funcionamiento de las Unidades de Información en el marco del gobierno electrónico y los servicios de información en línea [Presentación de la conferencia]. V jornadas de Investigación Humanística y Educativa, Caracas, Venezuela.
Hernández, E. (2014). Formación del patrimonio documental digital en el contexto del gobierno electrónico en el Ejecutivo Nacional. [Trabajo de Ascenso no publicado] Universidad Central de Venezuela.
Hernández Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2005). Metodología de la investigación. 4ta. Ed., McGraw Hill.
ILPES. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. (2011, mayo). Panorama de la gestión pública en América Latina. En la hora de la igualdad. https://www.cepal.org/es/publicaciones/3956-panorama-la-gestion-publica-america-latina-la-hora-la-igualdad
ITU. International Telecommunication Union (2004). Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. https://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html
Gobierno de Venezuela (2013). Ley de Infogobierno. Gaceta Oficial N° 40.274, 17 de octubre de 2013. http://www.mpppst.gob.ve/mpppstweb/wp-content/uploads/2015/02/LEY_DE_INFOGOBIERNO.pdf
Mancilla Rosales, J L. (2019) Aspectos internacionales de la normalización en Telecomunicaciones en el contexto de la sociedad de la información y su impacto en los derechos fundamentales en México. Revista digital Magister Iuris. Seminario Derecho Internacional, febrero 2019, 1-19.
Megías, J M. (2021). El texto ante el desafío digital. ¿Nuevas perspectivas de análisis?. Universidad Complutense de Madrid. En: M. A, Celis Sánchez (Ed.), Las humanidades digitales como expresión y estudio del patrimonio digital. (pp. 19-36). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Múnera Torres, M. (2009). Competencia o habilidades para el perfil del bibliotecólogo: una mirada desde la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. En: F. F Martínez Arellano y Calva González, J. J. (Eds.), Memoria del XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información (pp. 365-375). Colección Sistemas Bibliotecarios de Información y Sociedad. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/CL750
Naciones Unidas. (2012). Estudio de las Naciones Unidas sobre el Gobierno electrónico, 2012. Gobierno electrónico para el pueblo. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. https://publicadministration.un.org/publications/content/PDFs/UN%20E-Government%20Survey%202012%20Spanish.pdf
Ocampo Guerra, G. A. (2015) La interoperabilidad de los sistemas. Tendencia, realidad o necesidad para el sistema de salud [Proyecto de Grado]. Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/5798
Orozco Gómez, G. y González Reyes, R. (2014). Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencia. Productora de contenidos digitales Sagahon Repoll. Colonia Narvarte. https://www.academia.edu/35093158/Libro_Una_coartada_metodol%C3%B3gica
Páez, A. y Castañeda, H. (2007). Evolución del Gobierno Electrónico en Venezuela. Temas de Comunicación, (15), 173–190. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/320
Páez, A. (2010). Hacia una teoría venezolana sobre Gobierno Electrónico. En: C. Arcila (Coord.), El Gobierno Electrónico en Venezuela: Balance y perspectivas (pp. 12-39). Colección Textos de la Comunicación. Grupo de Comunicación, Cultura y Sociedad. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/32206/elgobiernoelectronicoenvenezuela.pdf.;jsessionid=270E1F058D29BBE3A53E0AF8F373AD67?sequence=1
Pirela Morillo J. (2009). Metodología para diseñar el perfil por competencias del profesional de la información. La experiencia de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia. En: F. F Martínez Arellano y Calva González, J. J. (Eds.), Memoria del XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información (pp. 407-418). Colección Sistemas Bibliotecarios de Información y Sociedad. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/CL753
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Centro Nacional de Tecnologías de Información. Marco de Interoperabilidad para el Estado Venezolano. (V. 1.0). https://www.cnti.gob.ve/phocadownload/publicaciones/mio.pdf
Reyes Ramírez, L. M. (2012). Apuntes histórico-epistemológicos para la comprensión y evaluación de la praxis en el ámbito de la bibliotecología y las ciencias de la información. Ciencias de la Información. 43 (2), 5-13. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=181423798001
Rodríguez Salas, K. (2009). Perfil del bibliotecólogo: despejando la incertidumbre. Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información Universidad Nacional, Costa Rica. En: F. F Martínez Arellano y Calva González, J. J. (Eds.), Memoria del XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información (pp. 407-418). Colección Sistemas Bibliotecarios de Información y Sociedad. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/CL751
UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial. Publicaciones Unesco. París. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908
Vives, P. (1992). Cultura y política cultural. Ensayo de teoría aplicada. Fundación Centro Español de Estudios de América Latina (CEDEAL).
Voutssás Márquez, J. (2009). El Proyecto InterPARES 3. En: F. F Martínez Arellano y Calva González, J. J. (Eds.), Memoria del XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información (pp. 145-154). Colección Sistemas Bibliotecarios de Información y Sociedad. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/CL739
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Edecia Hernández