Resumen
El frío
del oeste de Manhattan
me acercaba a tu cuerpo
de poesía joven.
El frío
del oeste de Manhattan
me acercaba a tu cuerpo
de poesía joven.
Natural de Toa Baja (1943-). Poeta, narrador y ensayista. Pertenece a la generación poética de los años sesenta. Miembro fundador del Grupo Guajana. Ha colaborado en revistas y periódicos del País y del exterior. Es investigador y crítico; además, ha hecho labor de editor. Ha escrito trabajos de literatura hispanoamericana, española y puertorriqueña. Fue director de la revista académica Cayey. Sus poemas se han incluido en: Antología de jóvenes poetas (1965), Poesía nueva puertorriqueña (1971), El soneto hispanoamericano (1984), Antología de la literatura hispánica contemporánea (1985), Hasta el final del fuego (1992), Antología de literatura hispánica: hacia una nueva conciencia (1995), Flor de lumbre (2004), Literatura puertorriqueña del siglo XX: Antología (2004), II Festival Internacional de Poesía de Granada 2006. Memoria poética. 144 poetas/32 países (2006), Poésie portorricaine du XXe SiPcle, Édition Bilingüe, Traduction Claude Couffon, GenPve (2009), Poesía de Puerto Rico. Cinco Décadas (1950-2000), Caracas (2009), Amanecida. Antología. Homenaje a Julia de Burgos en su Centenario (2015). Ha publicado tres poemarios: Contrabando (1990), Cifrado espejo (2005), Mención Honorífica por el PEN CLUB de Puerto Rico, Cuaternario río (2012). Cuentos suyos aparecen en Relatos en espiga. Cuentos del Grupo Guajana (2007). Tiene cuentos inéditos y un amplio estudio titulado El trapecista en el revés del día: La temporalidad obsesiva en la lírica de Eliseo Diego. Trabaja en un proyecto de novela. Le interesa, además, la cinematografía. Es Doctor en Filosofía y Letras. Ha enseñado en Queens College (CUNY), Fordham University, Hunter College (CUNY) y la Universidad de Puerto Rico en Cayey.