Resumen
La década del setenta vincula a cuatro escritores de gran significación en el continente americano -Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos y René Depestre- bajo una trama común: el dictador latinoamericano. Este ensayo analiza varios elementos valiosos de la novela poco conocida, El palo ensebado, de Depestre, como novela ideológica. La plaza pública, espacio de festividades carnavalescas, gravita como centro organizador de los acontecimientos de la novela, el cronotopo configurador de la narración y núcleo polifónico donde convergen las diversas voces que desmantelan el discurso oficial. Se discuten los elementos de la sátira, la polifonía, el cronotopo de Mijtail Bajtín, además de los del poder y la religiosidad a fin de deconstruir la metáfora del autor del palo ensebado como si fuera una máquina vertical resbalosa que, por medio del carnaval y el absurdo, se transforma en la horizontalidad de un ser colectivo invencible.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.