Palabras clave
Psicología
cambio climático
percepciones humanas
impactos
respuestas
cambio climático
percepciones humanas
impactos
respuestas
Cómo citar
Cátala Benítez, G. (2023). Clayton, S. D., & Manning, C. M. (Eds.). (2018). Psychology and climate change: human perceptions, impacts, and responses. Academic Press. Psicologías, 6, 160–163. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/psicologias/article/view/21044
Resumen
El cambio climático es un tema apremiante que debe ser estudiado a la luz de las problemáticas e impactos sociales que el mismo genera. Realicé una reseña del libro de Clayton y Manning (2018) para examinar cómo problemáticas ambientales envuelven problemáticas sociales. Desde la óptica psicológica nos corresponde concienciar y atender los impactos que tiene el cambio climático en las subjetividades humanas.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gilbert Cátala Benítez, Ruth V. Nina Estrella, Cabrera-Franco, O. (2021). Florence en Puerto Rico. Di Franco Comics. , Psicologías: Vol. 6 (2022): Psicología Ambiental y Cambio Climático
Artículos similares
- Rodolfo Sapiains, Aniseh Bro, Ana María Ugarte, Valentina Inostroza, Anahi Urquiza, Pablo Zuleta, Explorando diferencias entre hombres y mujeres en las respuestas emocionales al cambio climático en Chile , Psicologías: Vol. 6 (2022): Psicología Ambiental y Cambio Climático
- Ramón Rodríguez Montalbán, Keniris Andino Collado, Paula Cartagena Pérez, Osmil Collazo Aymat, Idalis J. Medina Ayala, Nilain Mercado Ojeda, Jonuel Pastrana López, Sebastián Vélez Ruiz, Cuando el empleo te queda pequeño: Análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Sobre-cualificación Laboral Percibida (ESLP) , Psicologías: Vol. 5 (2021)
- Dolores Miranda Gierbolini, Alexandra Rodríguez Romero, Sole D. Torres Carroll, Psicología y Cambio climático: Un camino sin final , Psicologías: Vol. 6 (2022): Psicología Ambiental y Cambio Climático
- Tania García Ramos, La Psicología Industrial/Organizacional (P I/O) Para qué? o Apuntes sobre la historicidad de la P I/O para un análisis discursivo en la era postrabajo , Psicologías: Vol. 1 Núm. 1 (2002)
- Frances Ruiz Alfaro, Teófilo Espada-Brignoni, La rearticulación de los vínculos y la subjetividad en los códigos de la pandemia , Psicologías: Vol. 4 (2020): Pandemia, Desastres Naturales y Situaciones de emergencia
- Glorys Ángeles Barroeta Contreras, Leonardo Andrés Aguilar Durán, Lucila Isabel Trías Sambrano, Perfeccionismo percibido y valores morales en empleados bancarios venezolanos: ¿Son los perfeccionistas personas íntegras? , Psicologías: Vol. 5 (2021)
- Ruth Nina-Estrella, Carmen Morales Torres, Calidad relacional: Su construcción en la pareja puertorriqueña , Psicologías: Vol. 5 (2021)
- Marco Antonio González Pérez, Representación social del coronavirus y de la epidemia masiva de COVID-19 en México , Psicologías: Vol. 4 (2020): Pandemia, Desastres Naturales y Situaciones de emergencia
- Marcela Gómez-Hasfield, Rolando Díaz-Loving, Marcoantonio Villanueva Bustamante, Desarrollo y Validación del Instrumento de Comunicación Laboral (INCOLAB) , Psicologías: Vol. 5 (2021)
- Jesús Ramírez Escobar, EN EL ESPEJO CON LACAN. A 60 AÑOS DE LA PRESENTACIÃ"N DEL ESTADIO DEL ESPEJO , Psicologías: 2009
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.