Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Lugo López, M. A., & J. A. (1951). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 35(2), 57–65. https://doi.org/10.46429/jaupr.v35i2.12821

Resumen

En Puerto Rico hay más de 25,000 acres de terrenos orgánicos de los cuales un 10 por ciento aproximadamente, se encuentra ahora bajo cultivo. Estos suelos están a niveles muy bajos y en muchos casos el agua del mar los afecta adversamente. Se formaron de la acumulación de hojas, ramas, raíces, y otros materiales en lagunas y bahías. El mangle y otras plantas hidrofílicas constituyen la vegetación típica de esos terrenos. Más de la mitad del área total de los suelos orgánicos de Puerto Rico pertenece a las series "Tiburones muck" y "Saladar muck." Estos suelos orgánicos son generalmente ricos en humus y nitrógeno y tienen un alto por ciento de calcio, fósforo y potasio asimilables, pero debido a su bajo peso por volumen tienen menores cantidades de estos nutrimentos que el suelo mineral típico. Son fáciles de cultivar pero es necesario manejarlos apropiadamente. Bajo nuestras condiciones locales, y sin técnicas especiales de cultivo, estos suelos han llegado a producir hasta 45 toneladas de caña por acre. El costo total de desagüe de estos suelos y del lavado de sales que habría que hacer en algunos casos, será alto, sin embargo, su efecto en la economía del país puede ser muy favorable.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v35i2.12821
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.