Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Landrau, Jr., P., G., S., & C. (1959). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 43(1), 56–68. https://doi.org/10.46429/jaupr.v43i1.12544

Resumen

En una serie de experimentos sobre abonos para tabaco resultaron los siguientes puntos relevantes en cuanto a los efectos de estos abonos sobre los rendimientos por cuerda del tabaco curado en rancho: 1. En suelo Juncos-arcilloso el tabaco respondió significativamente a la aplicación de 50 libras de N y P2Opor acre, respectivamente. La potasa no influyó sobre los rendimientos. 2. Una sola aplicación de abono, al tiempo de la siembra, produjo rendimientos iguales a cuando el abono se aplicó todo a los 10 días después de la siembra o se dividió para aplicarse en dos ocasiones. 3. Ninguna fuente de nitrógeno orgánico, o mezclas de las mismas, probó ser superior al sulfato de amonio para el tabaco. 4. Ninguna fuente de potasio orgánico o inorgánico, o mezclas de las mismas, aumentó los rendimientos del tabaco. 5. El uso de una tonelada de cal aumentó los rendimientos significativamente en un suelo Juncos-arcilloso, pero no tuvo el mismo efecto en los suelos Caguas y Mabí arcilloso. 6. El uso de yeso solo o en combinación con cal, no aumentó los rendimientos. 7. El magnesio, el boro y las mezclas combinadas de elementos menores no aumentaron los rendimientos del tabaco. 8. La cantidad de lluvia durante todo el período de desarrollo de la siembra de tabaco influyó tanto en los rendimientos generales como en la manera de responder el tabaco al abono aplicado. Al aumentar la lluvia se obtuvieron rendimientos más altos y efectos mayores de la aplicación de abono.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v43i1.12544
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.