Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Sánchez Nieva, F., G., I., R., C., & A. (1969). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 53(4), 307–328. https://doi.org/10.46429/jaupr.v53i4.11145

Resumen

Se establecieron siembras mensuales de guineo de la variedad Montecristo, sin sombra, en la Subestación de Adjuntas ubicada en la Región Montañosa de Puerto Rico. La época de la siembra afectó la duración de la florecida en cada siembra. El período de la florecida fluctuó desde un mínimo de 107 días a un máximo de 200 días. Las siembras cuyos períodos de florecida fueron más prolongadas, comenzaron a florecer durante el mes de febrero, coincidiendo esto con períodos de temperaturas muy bajas y de muy poca lluvia. Las florecidas de las 12 siembras no siguieron un patrón definido. En algunas siembras, un porcentaje mayor de plantas florecieron al principio del período de la florecida, mientras que en otras el mayor número de plantas floreció al final. Cuando se consideraron las 12 siembras en conjunto, se observaron dos períodos de florecida definidos; el porcentaje mayor de las plantas floreció durante los meses de junio a noviembre. La época de la florecida afectó el desarrollo del racimo. El tiempo requerido para que los racimos llegaran a un estado de desarrollo determinado disminuyó desde la florecida de noviembre hasta la de julio, aumentando de nuevo hasta la florecida del próximo noviembre. La época de la florecida tuvo poco efecto sobre el peso de los racimos. El peso promedio de los racimos cosechados y agrupados según el mes de la florecida fluctuó entre 48 y 58 libras. La época de la florecida afectó el peso de la fruta y el número de frutas por racimo. El peso promedio de la fruta fue en aumento desde la florecida de noviembre hasta la de julio, y luego disminuyó hasta la florecida del próximo noviembre. El número de frutas por racimo varió según la época de la florecida, disminuyendo desde la florecida de noviembre hasta la de junio, para luego aumentar de junio a diciembre. La fruta que se cosechó, particularmente durante los meses más fríos, no maduró satisfactoriamente. El color de la fruta madura fue amarillo verdoso o amarillo obscuro, sin brillantez. El sabor de la fruta fue aceptable. De esta fruta también fue posible elaborar purés de buena calidad.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v53i4.11145
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.