Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Ramírez, O. D., & José A. (1975). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 59(3), 182–185. https://doi.org/10.46429/jaupr.v59i3.10605

Resumen

En la Subestación de Corozal se sembró un experimento donde se probaron nueve cultivares de ñame (Dioscorea spp.). De éstos, siete pertenecían a la especia alata (Seal Top, Barbados, Smooth Statia, Farm Lisbon, Oriental, Hunte, Florido), uno a la especie rotundata (Habanero) y uno a la especie cayennensis (Guinea amarillo). Entre los cultivares probados el de más alto rendimiento fue Seal Top (D. alata) con una producción de 40.17 toneladas métricas por hectárea, (358.66 q/acre) y el de más bajo rendimiento Guinea Amarillo (D. cayennensis) con una producción de 9.37 toneladas métricas por hectárea, (83.69 q/acre). Además de ser buenos productores, los cultivares Seal Top, Barbados y Smooth Statia tienen un tubérculo de forma ovoide y de cáscara lisa, el cual ofrece muy buenas perspectivas para la cosecha mecanizada. Los tubérculos de los cultivares Farm Lisbon y Hunte son bifurcados, lo cual los hace indeseables para la cosecha mecanizada al igual que para el mercado. Las producciones obtenidas con los cultivares Seal Top, Barbados y Smooth Statia (D. alata) son relativamente altas, cuando se comparan con las obtenidas por los agricultores locales usando los cultivares Florido (D. alata) y Habanero (D. rotundata), que son los que más se siembran comercialmente en Puerto Rico.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v59i3.10605
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.