Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Samuels, G., & Alberto. (1976). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 60(3), 262–270. https://doi.org/10.46429/jaupr.v60i3.10519

Resumen

En el período comprendido entre 1962 y 1974 se llevaron a cabo 19 experimentos en la zona semiárida de regadío, en la que hay temporadas tanto de moderada como de copiosa precipitación, con el fin de avaluar el Paraquat (1, 1 dimetil-4,4-dipiridio-bis-dimetil sulfato) conocido comercialmente por Gramoxone (Chevron Chemical Co.) como agente desecante de la caña de azúcar. El compuesto de aplicó por avión en cantidades entre 0.5 y 4 pintas (.24 a 1.88 litros) por acre en un volumen de agua que fluctuó entre 4 y 32 galones (15.24 litros y 1.21 hectolitros) por acre. Las aplicaciones se hicieron entre 2 y 7 días antes de la quema previa al corte de la plantación. Con la aplicación de Paraquat se logró una quema mejor, la cual disminuyó significativamente (3.5%) la cantidad de paja en la caña cortada en los experimentos realizados de 1962 a 1970 y en 5.08% en los de 1974. El contenido de fibra en la caña cortada disminuyó 0.72%, como promedio, en 1974, lo cual representa una disminución significativa de 1.09% en los cuatro experimentos efectuados en Aguirre. Esto, a la vez, representa un aumento de cuatro libras (1.8 kg.) de azúcar recuperada por tonelada de caña molida. En general, los valores obtenidos en el contenido en sacarosa, Brix y pureza de los jugos no se afectaron en forma significativa por la desecación del follaje al usar 1 pinta en 8 galones de agua (.47 litro de Gramoxone en 30.28 litros) por acre, especialmente en los experimentos de 1974. El agente desecante fue más eficaz cuando se usó la cosechadora "V-cutter" que con la otra maquinaria diseñada para el corte mecanizado de la caña de azúcar.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v60i3.10519
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.