Sustancia, Subjetividad y Autoconciencia: algunas reflexiones acerca de la noción de "apercepción" en Leibniz y Kant
Portada del número 84, 2004
PDF (Español (España))

Mots-clés

Sustancia
Subjetividad
Autoconciencia

Comment citer

Jáuregui, . C. . (2021). Sustancia, Subjetividad y Autoconciencia: algunas reflexiones acerca de la noción de "apercepción" en Leibniz y Kant. Diálogos, (84), 107–131. Consulté à l’adresse https://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/view/19375

Résumé

El problema de la conciencia, y más específicamente aún el de la autoconciencia, ocupa un lugar central en la filosofía de los siglos XVII y XVIII, mostrando este período una variada gama de posibilidades respecto de lo que puede llegar a entenderse por la expresión "yo pienso". Entre ellas se destacan, sin duda, las posiciones de Leibniz y Kant, quienes bajo la noción de 'apercepción' resumen sus respectivos puntos de vista sobre el intrincado problema de la relación entre el yo y la conciencia. Los presupuestos radicalmente diferentes a partir de los cuales cada uno de estos autores intenta elucidar la cuestión, los conducen a asignarle a esta noción significados también diversos. La crítica a la metafísica que Kant lleva a cabo, traza el itinerario desde una teoría de la conciencia indisolublemente ligada a una consideración sustancialista del yo, concebido como unidad de fuerza esencialmente activa, hasta una teoría de la conciencia en la que el yo desustancializado se concibe como subjetividad trascendental que, en su actividad de operar sintéticamente sobre lo múltiple, se vuelve autoconsciente de su propia identidad.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.