Résumé
Ce qu’Alejo Carpentier appela les « contextes ctoniques » s’avère être un outil critique d’une grande pertinence pour l’analyse de certains de ses textes, parmi lesquels le très important Los pasos perdidos. Pourtant, les études qui se sont consacrées à l’œuvre de l’écrivain cubain ont négligé ce concept sans lui prêter l’attention qu’il méritait. Dans cet essai, je reprends le concept de « contextes ctoniques » que j’analyse en profondeur dans le roman Los pasos perdidos. Mon analyse montre que, contrairement à ce que soutient la littérature récente sur Carpentier, l’élément ultime de sa prose n’est pas la mythologie classique, africaine ou autochtone : l’écrivain cubain plonge bien plus loin, à la recherche des fondements culturels de l’homme. A travers l’analyse des « contextes ctoniques » dans son roman, nous découvrons que les différentes strates de sa prose établissent des liens très étroits entre
l’être humain, la nature et ses éléments constitutifs.
Références
Álvarez Álvarez, Luis y Ana M. González Mafud. 2013. De José Lezama Lima a Severo Sarduy. Lenguaje y neobarroco en Cuba. Santiago de Cuba: Diálogo.
Benítez Rojo, Antonio. 1989. La isla que se repite. El Caribe y la perspectiva postmoderna. Hanover: Ediciones del Norte.
Campbell, Joseph. 1959. El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Campuzano, Luisa, ed. 2007. Alejo Carpentier: acá, allá. Pittsburgh, IL: Universidad de Pittsburgh.
———. 2006. Narciso y Eco: tradición clásica y literatura latinoamericana. Buenos Aires: La Bohemia. Carpentier, Alejo. 2012. Crónicas caribeñas. La Habana: Letras Cubanas.
———. 1985. Entrevistas a Alejo Carpentier. La Habana: Letras Cubanas.
———. 1998. Los pasos perdidos. Nueva York: Penguin Books.
———. 2007. El reino de este mundo. Madrid: Alianza Editorial.
———. 1990. Obras completas. Ensayos. Vol.13. México, D.F.: Siglo Veintiuno.
———. 1971. Viaje a la semilla y otros relatos. Santiago de Chile: Nascimento.
———. 1999. Visión de América. Barcelona: Seix Barral.
Cassirer, Ernst. 1977. Antropología filosófica: introducción a una filosofía de la cultura. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Castro, Edgardo. 2004. El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Cirlot, Juan E. 1992. Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor.
Climent-Espino, Rafael. 2015. “Contextos ctónicos y figuras simbólicas en El reino de este mundo de Alejo Carpentier”. Revolución y Cultura 3:25-29.
Durand, Gilbert. 2004. Las estructuras antropológicas del imaginario. Introducción a la arquetipología general. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
———. 1979. De la mitocrítica al mitoanálisis: figuras míticas y aspectos de la obra. Barcelona: Anthropos. Eliade, Mircea. 1974. Imágenes y símbolos. Ensayos sobre el simbolismo mágico religioso. Madrid: Taurus.
———. 1974a. Tratado de historia de las religiones. Vol. I. Madrid: Cristiandad.
———. 1974b. Tratado de historia de las religiones. Vol. II. Madrid: Cristiandad.
García Canclini, Néstor. 1990. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, D.F.: Grijalbo.
García Peña, Lilia L. 2007. Etnoliteratura. Principios teóricos para el análisis antropológico del imaginario simbólico-mítico. Colima: Universidad de Colima.
Grimal, Pierre. 1981. Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós. Jensen, Adolf E. 1982. Mito y culto entre los pueblos primitivos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Jung, Carl G. 1938. Psychology and Religion. New Haven: Yale University Press.
Kerényi, Karl. 2004. Eleusis: imagen arquetípica de la madre y la hija. Madrid: Siruela.
Leroi-Gurhan, André. 1984. Símbolos, artes y creencias en la prehistoria. Madrid: ISTMO.
Lienhard, Martín. 1991. La voz y su huella: escritura y conflicto social en América Latina 1492 -1988. Hanover: Ediciones del Norte.
Maeseneer, Rita de. 2003. El festín de Alejo Carpentier: una lectura culinario intertextual. Genève: Libraire Doz.
Malinowski, Bronislaw. 1982. Estudios de psicología primitiva. Buenos Aires: Paidós.
Morin, Edgar. 1972. El paradigma perdido. Barcelina: Kairós.
Ortiz, Fernando. 1973. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Barcelona: Ariel.
Palermo, Zulma. 1972. “Aproximación a Los pasos perdidos.” Pp. 87-119 en Historia y mito en la obra de Alejo Carpentier, editado por Nora Mazziotti. Buenos Aires: García Cambero.
Roob, Alexander. 2001. Alquimia y mística: el museo hermético. Köln: Taschen.
Soler Serrano, Joaquín. 1977. “A fondo. Entrevista con Alejo Carpentier.”
Madrid: RTVE. Accedido el 21 de julio de 2016 <https://www.youtube. com/watch?v=1icvZZcbNGE>.
Speratti-Piñero, Emma S. 1981. Pasos hallados en El reino de este mundo. México, D.F.: Colegio de México.
Stephenson, Marcia. 2009. “From Marvelous Antidote to the Poison of Idolatry:
The Transatlantic Role of Andean Bezoar Stones during Late Sixteenth and Early Senventeenth Centuries.” Hispanic American Historical Review 90(I):3-39.
Tseng, Li-jung. 2008. “El viaje en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier.” Actas AEPE XLIII, pp. 475-482.