Resumen
Rastreando la larga historia de la música en el Caribe, este artículo discutirá el son jarocho como un sonido de disensión: una práctica musical, poética y cinética que se basa en cientos de años de contacto sostenido e íntimo en todo el Caribe insular, costero y continental, o el “Archipiélago Mexicano”. Al examinar sones específicos como “El chuchumbé” y “El presidente”, exploraré la longevidad y la multivalencia de esta práctica musical, poética y de danza que se ha apropiado como un sonido de disensión y recuperación de valores comunales rurales descritos como “convivencia” de practicantes tanto en Sotavento como en el exterior. Los valores de “convivencia” o “coexistencia” se han desplegado en ciudades de Estados Unidos (y Europa) como una fuerza contrahegemónica que busca imaginar—y forjar—conexiones humanas vitales a través de la música y específicamente el fandango. Es, a la inversa, la idea de los valores comunales rurales propios de la democracia indígena, y la historia de la disidencia afro-andaluza a lo largo del período colonial y a lo largo de las diversas ciudades portuarias del archipiélago mexicano que están convocadas para contrarrestar la decadencia urbana, las políticas migratorias, y la imposición de una igualdad occidental global.
Citas
Alcántara López, Á. 2015. Dijera mi boca: Textualidades sonoras de un Sotavento imaginado. México: Haciendo Comunidad Ediciones y de Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento.
Arce, B.C. 2018. “El chuchumbé te va a agarrar: la pedagogía del son en la comunidad chicana,” in G. Pulido Llano and R. Chica Geliz, eds. Sensibilidades negras y mulatas en las narrativas audiovisuales del siglo XX: Colombia, Cuba, México y Panamá.
Cartagena: Universidad de Cartagena. . 2017. México’s Nobodies: The Cultural Legacy of the Soldadera and AfroMexican Women. Albany: State University of New York Press.
Arcos, B. 2011. “A Musical Style That Unites Mexican-Americans.” NPR Music, Weekend Edition, 28 October 2011. Accessed: March 18, 2016. Available at: <https://www.npr.org/2011/10/29/141723031/a-musical-style-that-unitesmexican-americans>. Ayer, hoy y mañana. Música tradicional de cuerdas. 2013. Son Altepee y ManoVuelta Films, Mexico.
Balcomb, H.E.A. 2012. “Jaraneros and Jarochas: The Meanings of Fandangos and Son Jarocho in Immigrant and Diasporic Performance.” Doctoral Thesis, University of California, Riverside. Cardona, I., and C. Rinaudo. 2017. “Son jarocho entre México y Estados Unidos: definición ‘afro’ de una práctica transnacional.” Desacatos, (53):20-37. Díaz-Sánchez, M., and A.D. Hernández. 2013. “The Son Jarocho as AfroMexican Resistance Music.” Journal of Pan African Studies 6(1):187-209. Fandango: Searching for the White Monkey. 2006. Dir. Ricardo Braojos. Mexican Arts Center, Rústicas Producciones de Bramao Films. Figueroa Hernández, R. 2014. “El son jarocho en los Estados Unidos de América: Globalizaciones, migraciones e identidades.”
Doctoral Thesis, Instituto de Investigaciones Histórico-sociales, Xalapa, Veracruz, University of Veracruz. . 2002. “Rumberos y jarochos,” in B. García Díaz and S. Guerra Vilaboy, eds. La Habana Veracruz/ Veracruz/La Habana. Veracruz: Universidad Veracruzana and Habana: Universidad de La Habana, pp. 383-400. Fulani, I. 2012. Archipelagos of Sound: Transnational Caribbeantities, Women and Music. Jamaica: University of West Indies Press. García Díaz, B. 2016. Tlacotalpan y el renacimiento del son jarocho en el Sotavento. México: Universidad Veracruzana. García de León Griego, A. 2002. El mar de los deseos: el Caribe Hispano musical.