Resumen
Este artículo aborda la evaluación y la construcción del cuerpo durante la Baja Edad Media en la obra La Celestina. Revista el problema de la corporeidad en este período histórico mediante el modelo teórico de focalización de Mieke Bal. Además, relaciona a los personajes con la pluralidad de miradas en La Celestina, para intentar evidenciar que son estos los que muestran la complejidad del cuerpo en el contexto social y cultural de la época. También se destaca la realidad como una construcción de las percepciones y se analiza cómo en La Celestina, la focalización logra una mirada que deja entrever la evolución del pensamiento sobre el cuerpo en ese periodo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.