Resumen
Los daños y pérdidas causados por el huracán María han sido de gran magnitud e impacto económico en Puerto Rico. El proceso de la estimación de los mismos ha causado mucha confusión entre la comunidad en general. En este artículo se evalúa la literatura relacionada con la metodología de estimación los daños y pérdidas causadas por eventos atmosféricos. Se analiza el modelo de evaluación de desastres desarrollado por la CEPAL en conjunto con el Banco Mundial. También se presentan escenarios sobre el posible impacto macroeconómico de este fenómeno natural a base de la información preliminar sobre los daños del huracán María en la isla. Al final, se presentan varias recomendaciones para que en futuros eventos poder disponer de una metodología alterna que permita realizar una estimación más efectiva para valorar los daños y las pérdidas que sean ocasionadas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.