La escritura como "movimiento perpetuo" en Augusto Monterroso
PDF (Español (España))

Keywords

Writing
Augusto Monterroso
Perpetual movement

How to Cite

Náter, M. Ángel. (2022). La escritura como "movimiento perpetuo" en Augusto Monterroso. Revista De Estudios Hispánicos, 111–126. Retrieved from https://revistas.upr.edu/index.php/reh/article/view/19613

Abstract

Desde el inicio de su producción literaria, el guatemalteco residente en México, Augusto Monterroso aborda con insistencia los temas de la literatura, el escritor y el acto de escribir. El horror y la fascinación de la página en blanco obseden a Monterroso y constituyen una constante temática nunca exenta de la mirada irónica, y a la vez compasiva, que caracteriza su quehacer literario

PDF (Español (España))

References

La literatura de Augusto Monterroso. México, D.F., Dirección de Difusión Cultural,

Universidad Autónoma Metropolitana, Colección de Cultura Universitaria, Serie/

Ensayo, 1988.

Borges, Jorge Luis: Obras completas (1923-1972) . Buenos Aires, Emecé, 1974.

Monterroso, Augusto: Animales y hombres. Costa Rica, EDUCA, Colección Séptimo Día,

Esa fauna. México, D.F., 1992.

La letra e. México, D.F., Era, 1987.

La oveja negra y demás fábulas. Barcelona, Biblioteca de Bolsillo, 1984.

La palabra mágica. Barcelona, Muchnik, 1985.

Lo demás es silencio. La vida y obra de Eduardo Torres. Barcelona, Seix-Barral, Biblioteca

Breve, 1982.

Los buscadores de oro, México, D.F., Alfaguara, 1993.

Movimiento perpetuo, Barcelona, Seix-Barral, Biblioteca Breve, 1981 .

Obras completas (y otros cuentos). Barcelona, Seix-Barral, Biblioteca Breve, 1981.

Viaje al centro de la fábula. Presentación de Jorge von Siegier, México, D.F., Era, 1989.

Ogno, Lia: "Augusto Monterroso. La oveja negra de la literatura hispanoamericana",

Cuadernos Hispanoamericanos, 511, enero de 1993.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.