Título en español
PDF (English)

Cómo citar

Irizarry, H., & Edmundo. (1985). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 69(1), 1–9. https://doi.org/10.46429/jaupr.v69i1.7320

Resumen

Se midió la extracción mensual y la total de nutrimentos y la producción de materia seca del ñame Habanera, D. rotundata en un suelo Corozal arcilloso (Ultisol). Las plantas se abonaron con un análisis 10-5-20-3 (N, P205, K20 y MgO) a razón de 0, 1,120 y 2,240 kg/ha dividido en dos aplicaciones 1 y 5 meses después de la siembra. Mensualmente, empezando 2 meses después de la siembra, se arrancaron ocho plantas por tratamiento y se dividieron en láminas y pecíolos, tallos y tubérculos. Se determinaron sus pesos verde y seco y se analizaron para varios nutrimentos. El abonado con 2,240 kg/ha produjo el mayor rendimiento, 51.6 Tm/ha de tubérculos comerciales en 8 meses. A esa edad, las plantas contenían 190, 25, 215, 90 y 35 kg/ha de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, respectivamente. A mayor longevidad de las plantas, aumentaba la extracción de nitrógeno y potasio, mientras que la del calcio aumentó gradualmente hasta los 6 meses; después disminuyó la tasa de aumento. La extracción de fósforo y magnesio fue baja durante el ciclo de crecimiento. La materia seca comestible en los tubérculos aumentó rápidamente a partir del tercer mes después de la siembra; se obtuvo, una producción de 18,000 kg/ha a los 8 meses. En las hojas y tallos la materia seca aumentó gradualmente durante los primeros 6 meses, pero luego bajó. El ñame fue más eficiente que la yuca y la yautía en el uso de nutrimentos según lo indica la proporción en relación a la materia seca comestible producida. El contenido en nutrimentos fue siempre mayor en las hojas. Un contenido de alrededor de 2.5, 0.18, 3.9, 2.0 y 0.25% de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, respectivamente, a los 5 meses de edad indica un nivel adecuado de abonamiento. Cálculos basados en la extracción de nutrimentos en el ñame, las cantidades de estos disponibles en los suelos Ultisol típicos de Puerto Rico y las pérdidas de nutrimentos aplicados como abono, demuestran que para obtener rendimientos óptimos es necesario aplicar alrededor le 274, 68, 258 y 56 kg/ha de N, P205, K20 y MgO, respectivamente, equivalentes a 2,000 kg/ha de un abono comercial 14-3-13-3. El abono debe aplicarse en cantidades iguales a los 2 y 5 meses después de la siembra.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v69i1.7320
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.