Nuevas fuentes de resistencia al tizón foliar del sorgo
PDF (English)

Cómo citar

Hepperly, P. R., & Antonio. (1987). Nuevas fuentes de resistencia al tizón foliar del sorgo. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 71(3), 293–299. https://doi.org/10.46429/jaupr.v71i3.6970

Resumen

En la primavera de 1985, en la Finca de Isabela de la Estación de Investigaciones en Agricultura Tropical se estudiaron 152 líneas enanas insensitivas al fotoperiodismo con el propósito de identificar fuentes de resistencia al tizón foliar causado por Setosphaeria turcica (syn. Helminthosporium turcicum). Las líneas resistentes desarrollaron menos de una lesión por hoja, mientras que el híbrido ATx623 X Greenleaf (sorgo X pasto sudán), mostró de 5 a 15 lesiones del tizón foliar por hoja, el cual se utilizó como fuente inicial de inóculo. Para promover una infección uniforme, se establecieron hileras alternadas de la línea B Tx398, que produjo de 2 a 4 lesiones por hoja. En el otoño de 1985 se cruzaron 25 selecciones resistentes al tizón foliar con la línea androestéríl ATx623 o TP-24 (estéril genético), como hembras. La resistencia al tizón foliar es dominante a base de la reacción de los híbridos. Las fuentes resistentes mostraron 0.5 lesiones; los híbridos 1.0 y las líneas ATx623 y TP-24, 2.2 y 2.6 lesiones por hoja, respectivamente. Pruebas estadísticas (t-test) mostraron que hubo diferencias (P = 0.05) entre las fuentes de resistencia utilizadas como machos y sus híbridos, con respecto a sus reacciones al tizón foliar. Éstas variaron (P = 0.01) de las reacciones de ATx623 y TP-24. No se observaron diferencias entre ATx623 y TP-24 con respecto al tizón foliar. Las fuentes de resistencia mostraron gran variabilidad en sus reacciones a otras enfermedades (especialmente roya) y en sus características morfológicas y agronómicas. La resistencia de 20 de las 25 líneas identificadas como resistentes no había sido informada anteriormente. Estas fuentes y su recombinaciones constituyen un banco valioso de germoplasma para mejorar sorgos graníferos y forrajeros para regiones donde el tizón foliar reduce la calidad y rendimiento de las cosechas causando daños económicos.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v71i3.6970
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.