Durabilidad y aceptación del mangó tratado con agua caliente
PDF (English)

Cómo citar

Díaz, N., Teresita, & Isabel B. (1988). Durabilidad y aceptación del mangó tratado con agua caliente. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 72(3), 469–474. https://doi.org/10.46429/jaupr.v72i3.6875

Resumen

Como la Agencia de Protección Ambiental proscribió el dibromuro de etileno (EDB) hay que buscar alternativas para cumplir con los requisitos de cuarentena del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Una de las posibles alternativas al uso del EDB para controlar las mosca frutera en el mangó es el tratamiento con agua caliente. Para probar esta alternativa se hizo una investigación para determinar el efecto de diferentes tratamientos con agua caliente sobre la duración en almacenamiento, la maduración, la descomposición poscosecha, la composición química y las características organolépticas de los mangos de las variedades Keitt, Irwin y Parvin. Se obtuvieron 5 grupos de 88 frutas cada uno de cada una de las variedades mencionadas. Cada grupo se sumergió en agua caliente (46.1 ° C ó 115 ° F) por diferentes tiempos según el protocolo de trabajo establecido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Los tiempos de inmersión fueron 0, 90, 120, 150 y 180 minutos. En adición, se hicieron estudios de penetración de calor para determinar la temperatura interna de los mangos cuando se sometían a los tratamientos con agua caliente. Se encontró que para que la temperatura más baja llegue a ser letal (40.6 ° C ó 105 ° F), se requieren 50 minutos de inmersión. Los resultados obtenidos indican que los tratamientos de agua caliente que se usaron no afectaron apreciablemente la composición química ni la aceptabilidad organoléptica de ninguna de las tres variedades de mangó estudiadas. El estudio indica que las frutas sometidas al tratamiento con agua caliente si se almacenan por 7 días en cámaras ambientales entre 50 y 55 ° F y a una humedad relativa de entre 85 y 90%, se deben mercadear dentro de los próximos 10 a 12 días a temperatura ambiente y si se almacenan por 14 días bajo los mismas condiciones anteriores, se deben mercadear dentro de los próximos 4 a 5 días luego de sacarlas de las cámaras ambientales.

https://doi.org/10.46429/jaupr.v72i3.6875
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.