Evaluación forrajera de leguminosas tropicales: Composición química, degradabilidad in vitro y selectividad ingestiva por bovinos y caprinos
PDF

Palabras clave

Stylosanthes guianensis
Cajanus cajan
Arachis glabrata
Forages

Cómo citar

Rodríguez, A. A., María, Jorge, Francisco, Luis, & Elide. (2010). Evaluación forrajera de leguminosas tropicales: Composición química, degradabilidad in vitro y selectividad ingestiva por bovinos y caprinos. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 94(1-2), 121–130. https://doi.org/10.46429/jaupr.v94i1-2.2589

Resumen

Se realizaron tres ensayos para determinar sucesivamente la composición química, la degradabilidad in vitro y la selectividad ingestiva de las leguminosas tropicales (LT) Stylosanthes guianensis (Estilosantes; SG), Cajanus cajan (Gandul; CC) y Arachis glabrata (maní forrajero; AG). El análisis químico incluyó las fracciones: materia orgánica e inorgánica (MO, MI), proteína bruta (PB), fibra detergente neutro y ácido (FDN, FDA), hemicelulosa, celulosa, lignina y nitrógeno insoluble en detergente ácido (NIDA) en muestras de planta completa y de componentes botánicos (tallo y hoja) de cada LT. Se determinó la degradabilidad in vitro de materia seca aparente y verdadera (DIVMSA y DIVMSV) en muestras de cada forraje mediante incubación durante 48 h con inoculo ruminal bovino y caprino. En una prueba de cafetería durante un periodo de 1 h, se observó la selectividad ingestiva de las tres LT por bovinos y caprinos, expresada mediante una escala cualitativa: ninguna, baja, mediana o alta. Se utilizó un heno comercial de gramíneas (HG) como criterio comparativo. En composición química, AG presentó un menor (P < 0.05) contenido de MO y mayor de MI que CC, SG y HG (P < 0.05). En las tres LT, el contenido de PB fue mayor (P < 0.05) y el de FDN menor (P < 0.05) que en HG. Entre las LT, la concentración de PB fue mayor (P < 0.05) en AG que en SG o en CC, mientras el porcentaje de FDN fue similar entre especies. El contenido de FDA y celulosa fue menor (P < 0.05) en AG que en CC o en SG, pero el contenido de hemicelulosa fue mayor (P < 0.05). El contenido de lignina fue menor (P < 0.05) en HG que en las LT, mientras que CC presentó la mayor (P < 0.05) concentración de NIDA entre los forrajes evaluados. El contenido de PB en las hojas de las tres LT fue mayor de 20%. El contenido de FDN fue menor (P < 0.05) en hojas de CC que en AG y SG, pero la FDA fue de mayor concentración (P < 0.05) en SG que en AG y CC. Las hojas de AG tuvieron mayores valores (P < 0.05) de hemicelulosa que CC y SG pero menores (P < 0.05) de celulosa. El contenido de lignina fue similar (P = 0.05) en las hojas de las tres LT, mientras las hojas de CC presentaron un mayor (P < 0.05) contenido de NIDA. El contenido proteico fue menor (P < 0.05) en tallos de CC que en los de AG y SG. El contenido de FDN y sus fracciones (FDA, hemicelulosa y celulosa) fue menor (P < 0.05) en los tallos de AG que en los de SG y CC. Los tallos de CC y AG presentaron los mayores contenidos de lignina y NIDA, respectivamente. Al usar ambos tipos de inóculos la DIVMSA y DIVMSV fue, en orden descendente, mayor (P < 0.05) en AG que en SG, HG y CC. En el ensayo de cafetería, AG y HG presentaron una mayor selectividad ingestiva por bovinos y caprinos que SG y CC. Estos resultados demuestran que AG tiene un mayor potencial forrajero que SG y CC basado en su contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro y selectividad ingestiva. Sin embargo, las tres especies de LT tienen cualidades que las hacen alternativas interesantes para utilizarse como parte integral en sistemas de alimentación de rumiantes en el trópico.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v94i1-2.2589
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.