Composición botánica, rendimiento y características fermentativas de asociaciones de lablab (Lablab purpureus L.) y crotalaria (Crotalaria juncea L.) con maíz amarillo (Zea mays L.) para la producción de ensilaje
PDF

Palabras clave

Corn
Lablab
Sunn hemp
Associations
Silage

Cómo citar

Zavala, D., Elide, Paul F., & Rafael. (2011). Composición botánica, rendimiento y características fermentativas de asociaciones de lablab (Lablab purpureus L.) y crotalaria (Crotalaria juncea L.) con maíz amarillo (Zea mays L.) para la producción de ensilaje. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 95(3-4), 133–149. https://doi.org/10.46429/jaupr.v95i3-4.2571

Resumen

El maíz (Zea mays L.) es un cultivo ideal para ensilar por sus altos niveles de carbohidratos fermentables, pero su mayor limitante para el uso en la alimentación humana y animal es su baja concentración de proteína bruta (PB). Una alternativa para aumentar la PB en el maíz para ensilar es mediante su asociación con leguminosas anuales. Este estudio consistió en intercalar las leguminosas anuales lablab (Lablab purpureus) y crotalaria (Crotalaria juncea) con dos maíces de grano amarillo, HR-ORO y QPM, y en medir su efecto sobre el rendimiento de materia seca (RMS), la composición botánica del forraje fresco, los contenidos de PB, fibras detergente neutro y ácido (FDN y FDA) y los productos de fermentación de los ensilajes resultantes. El experimento se realizó en la Subestación Experimental de Isabela, Puerto Rico, entre los meses de septiembre y diciembre de 2009 en un suelo Oxisol. El diseño experimental fue de parcelas divididas con arreglo factorial 2 x 3 con cuatro repeticiones por tratamiento, siendo la parcela principal los tipos de maíz y las sub-parcelas las leguminosas y el monocultivo. Comparada con el maíz en monocultivo, la proporción media de maleza en el cultivo disminuyó de 31.08 a 13.64% en las asociaciones, a la misma vez que el RMS aumentó de 8,216 a 10,068 kg/ha. El contenido de materia seca (MS) de los ensilajes fue mayor (P < 0.05) en monocultivo (26.05%) que en asociación con lablab (24.30%), mientras la PB de los ensilajes aumentó de 9.5% (monocultivo) a 10.6% (asociaciones). El contenido global de FDN en los ensilajes fue de 53.56% y la FDA incrementó de 32.68% en monocultivo a 37.26% cuando se incluyó una leguminosa. Los valores globales de los ensilajes fueron: pH, 3.75; porcentaje de ácidos láctico, acético y totales, 6.96, 2.53 y 9.40, respectivamente; y proporción N-NK/N total, 5.55%, con poco efecto de los tratamientos sobre estas variables, indicativas de ensilajes bien conservados. Las asociaciones maíz-leguminosa beneficiaron el combate de maleza y el RMS en el campo e Incrementaron el contenido de PB en los ensilajes sin afectar el proceso fermentativo.

https://doi.org/10.46429/jaupr.v95i3-4.2571
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.