Efecto de la época y tipo de sombra sobre bacterias endófitas en cafetos (Coffea arabica) en Puerto Rico
PDF

Palabras clave

Population and diversity of bacteria
Xylella fastidiosa

Cómo citar

Bolaños, C., Mildred, Brent, Pete, & Linda. (2015). Efecto de la época y tipo de sombra sobre bacterias endófitas en cafetos (Coffea arabica) en Puerto Rico. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 99(1), 37–51. https://doi.org/10.46429/jaupr.v99i1.2525

Resumen

El café, Coffea arábica, es un cultivo de i mportancia económica mundial. En la zona montañosa de Puerto Rico se siembra solo o formando un agroecosistema importante desde el punto de vista económico y ecológico. Xylella fastidiosa Wells et al., una bacteria endófita limitada al xilema y que produce el encorchamiento de la hoja del cafeto, representa una seria amenaza para este cultivo. La gran mayoría de las bacterias endófitas colonizan un nicho ecológico similar al de los organismos fitopatógenos; por lo tanto, algunas cepas son potenciales agentes de control biológico. El presente estudio buscó aislar y caracterizar las bacterias de colonización endofítica en hojas y ramas de cafetos bajo sombra y a sol, durante la época seca y la época lluviosa. Durante dos años, en fincas de café de los pueblos de Adjuntas, Jayuya, Las Marías y Yauco, se determinó el efecto de época, localidad, tipo de sombra y año sobre la cantidad y diversidad de bacterias endófitas asociadas al café. Para contrastar las poblaciones de bacterias endófitas, se analizaron las poblaciones y la diversidad de cepas bacterianas, esto es, unidades formadoras de colonias (UFC/mL), y el número de cepas fenotípicamente distintas (diversidad de cepas) aisladas de hojas y ramas de los cafetos. Se obtuvieron poblaciones bacterianas más altas en las ramas versus las nervaduras de hojas (P menor que 0.0001), por lo que, para obtener mayor representatividad de la diversidad bacteriana, los aislamientos deben realizarse de las ramas y no de las hojas. La interacción tipo de sombra por época fue la que mostró significación estadística en mayor número de veces, indicativo de que el efecto de época dependerá del tipo de sombra utilizado. Durante la época seca se detectaron diferencias estadísticas (P menor que 0.05) en el factor tipo de sombra y localidad en los aislamientos realizados a partir de muestras de ramas y hojas. En la época lluviosa se detectaron diferencias para diversidad de bacterias por árbol para el factor tipo de sombra en muestras de hoja y rama. En general, un número alto de bacterias en una localidad, época o tipo de sombra fue asociado con un alto nivel de diversidad de cepas. Existe la posibilidad de que ciertas cepas endófitas interactúen de forma antagonista con X. fastidiosa, siendo esto una alternativa con potencial para el manejo de la enfermedad.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v99i1.2525
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.