Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Alex G. (2022). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 49(1), 35–59. https://doi.org/10.46429/jaupr.v49i1.13008

Resumen

Se aplicaron inhibidores de fosfatasa a caña de azúcar inmadura, a través del follaje y las raíces, para determinar si estos compuestos reprimirían las fosfatasas en tejidos vivos, y si la inhibición inducida iría acompañada de un aumento en el contenido de la sacarosa. Se hicieron aspersiones foliares de molibdeno, a razón de 2, 20, y 200 p.p.m., y de F a razón de 1, 10, 100 p.p.m., a plantas de 14 semanas de edad, sembradas en invernaderos en un suelo arenoso. Se tomaron muestras de hojas a 0, 3, 9, 18 y 27 días después del tratamiento para analizar el contenido de azúcar y de enzimas. A un segundo grupo de plantas, también sembradas en arena, se les suministró Mo como nutrimento variable, a razón de 0, 0.01 y 1.0 p.p.m. de Mo elemental, y Ca a concentraciones de 1.0, 3.0 y 9.0 meq./litro. Creíase que el Ca debe acelerar cualquier efecto inhibidor inducido por Mo. Se hicieron análisis para azúcar y enzimas cuando las plantas tenían 9 semanas de edad. Con los tratamientos variables de Mo y F, se indujo un gran número de variaciones significativas en el contenido de azúcar y enzimas. La inhibición de fosfatasa iba acompañada usualmente de un aumento en la sacarosa, aunque estos efectos no siempre se repitieron en todas las cosechas. El resultado más consistente se obtuvo con 20 p.p.m. de Mo. Este tratamiento reprimió las fosfatasas, particularmente la ATP-asa y la glucosa-1-fosfatasa, y aún iba acompañado de un alto contenido de sacarosa, después de 27 días. Los efectos de F fueron más esporádicos. Se obtuvieron resultados significativos con la aplicación de 10 p.p.m. a los 18 días y de 100 p.p.m. a los 27 días, produciéndose concurrentemente una retención de fosfatasa y un aumento en el contenido de la sacarosa. Se encontró que cuando se aplicó Mo como nutrimento variable en combinación factorial con Ca, la alta proporción de Mo (1.0 p.p.m.) retuvo la fosfatasa y estuvo acompañada de un aumento en la sacarosa, pero sólo mientras las aplicaciones de Ca fueron a un bajo nivel (1.0 meq./litro). El calcio aplicado a razón de 3.0 y 9.0 meq./litro. retardó o eliminó completamente la capacidad del Mo para retener las fosfatasas. Aquí se discute la importancia que la interacción entre el Ca y el Mo pueda tener en zonas donde la aplicación de cal se considera beneficiosa para la caña de azúcar. También se encontró que el molibdeno aplicado a un nivel mediano (0.01 p.p.m.) actúa como activador de las fosfatabas acidas. Esto concuerda con observaciones previas hechas por el autor mientras estudiaba la nutrición del coliflor con el Mo. Los resultados parecen corroborar la hipótesis de que los inhibidores de la fosfatasa pueden suministrarse a los tejidos vivos, sin causar daño a las plantas; que las fosfatasas se reducirán a niveles de actividad bajo lo normal; y que la supresión estará acompañada por un aumento de la sacarosa. El aumento de la sacarosa aparentemente se produce mediante un suministro favorable de ATP y de hexosas fosforiladas, tan esenciales para la biosíntesis de la sacarosa.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v49i1.13008
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.