Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Alex G. (1964). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 48(3), 165–231. https://doi.org/10.46429/jaupr.v48i3.12988

Resumen

Plantas inmaduras de caña de azúcar sembradas en arena se sometieron a un tratamiento excesivo de potasio y nitrato, con el propósito de inducir niveles anormales de hidratos de carbono. El objetivo era descubrir qué fases del metabolismo del azúcar estaban relacionadas con la reducción de la sacarosa. Los métodos se centraron sobre las enzimas foliares, de los cuales los siguientes se identificaron y midieron: amilasa, invertasa, hexoquinasa, fosfatasas ácidas, fosforilasa, fosfohexosa, isomerasa, aldolasa, dehidrogenasa trio-fosfatada, quinasa fosfoglicerada, carboxilasa pirúvica, enzima para condensar, carboxilasa alfaquetoglutárica, dehidrogenasa isocítrica, reductasa, citocroma C, fumarasa, transaminasa, carboxilasa oxalacética, peroxidasa, catalasa y oxidasa polifenólica. Las preparaciones enzimáticas consistieron de proteína dializada, soluble en agua, extraída de tejido foliar seco-congelado y precipitado con sulfato amónico a una saturación entre 32 y 95 por ciento. Los ensayos para las determinaciones de azúcares en el tejido de la hoja y la yagua incluyeron las quetosas totales, sacarosa, fructosa, azúcares reductores totales y glucosa. También se midió el porcentaje de humedad en la yagua, su peso total cuando seca, y el contenido de proteína en la hoja. Se aplicaron tratamientos a cañas de 9 hasta 27 semanas de edad y se hicieron siete cosechas a intervalos de 21 días.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v48i3.12988
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.