Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Samuels, G., P., & S. (1956). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 40(4), 218–223. https://doi.org/10.46429/jaupr.v40i4.12633

Resumen

El uso del fosfato para abonar la piña ha demostrado lo siguiente: 1. Las aplicaciones de P2O5, a razón de 56 fibras por acre, a los 4 meses de sembrada la piña, produjeron rendimientos insignificantes o relativamente bajos. 2. Los rendimientos decayeron más cuando las aplicaciones de P2Ose aumentaron en 84 y 112 libras por acre. 3. Bajo las condiciones de los experimentos, se determinó que 56 libras de P2O5 fué la aplicación máxima para aumentar el rendimiento de la piña. 4. Se cree que la influencia depresiva de los fosfatos sobre los rendimientos se debe a su tendencia de aminorar la entrada del nitrógeno, cuando las reservas de hidratos de carbono y fosfato son amplias. 5. Las adiciones considerables de fosfato precipitan el tiempo de la florecida en la piña, e inducen la producción de un mayor número de frutas de mala calidad. 6. Actualmente los productores de piña usan más fosfato que lo adecuado, por lo que tienen margen para hacer algunas economías, si disminuyeran las cantidades de fosfato que le aplican a sus piñales.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v40i4.12633
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.