Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Samuels, G., J. P., & P. (1959). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 43(2), 89–102. https://doi.org/10.46429/jaupr.v43i2.12547

Resumen

Los resultados de cinco experimentos sobre el abonamiento del algodón se resumen como sigue: 1. El rendimiento de algodón respondió a la aplicación de los abonos fosfatados y potásicos en el suelo del tipo arena fina Guayabo. 2. Sólo hubo reacción significativa con el uso de 82 libras de nitrógeno por acre en el suelo del tipo Coto arcilloso. 3. Sólo hubo reacción significativa cuando se hicieron aplicaciones de 100 libras de nitrógeno por cuerda en el suelo del tipo Altura lómico. 4. El rendimiento del algodón no respondió a las aplicaciones de nitrógeno, fosfatos, ni potasa en el suelo del tipo Santa Isabel limoarcilloso lómico. 5. Tal parece que la necesidad del suelo del tipo arcilla Santa Isabel es mayor por nitrógeno y fosfatos en cuanto al algodón. No respondió a las aplicaciones de potasa. La intensidad de las exigencias de la planta por estos abonos varió algo según la variedad. 6. Fué la hoja en vez del pecíolo de la planta que resultó mejor para el análisis foliar, en lo que respecta a los niveles de nitrógeno, fósforo y potasio en sus tejidos. 7. Muestras de hojas tomadas a los 45 días de sembrado el algodón, revelaron la diferencia mayor en su reacción a la aplicación de los abonos, al compararse con las muestras que se tomaron a los 60 y a los 90 días. 8. Para uso tentativo, como estándar de hojas para el algodón Sea Island, se sugiere que éstas sean analizadas a base de peso en seco a los 45 días de haber sido sembradas las plantas. Sobre 5.00 por ciento de nitrógeno no deben dar señales de responder al nitrógeno, sobre 0.40 por ciento a los fosfatos y sobre 3.20 por ciento a la potasa.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v43i2.12547
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.