Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Singh-Dhaliwal, T., & Aníbal. (1962). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 46(3), 195–204. https://doi.org/10.46429/jaupr.v46i3.12335

Resumen

Durante 7 años se estudió el comportamiento de la acerola (Malpighia punicifolia L.) en la Subestación de Castañer ubicada en el centro de la región cafetalera de Puerto Rico. Las plantitas de acerola provinieron de semillas del clon B-17. Se sembraron en el campo en un tipo de suelo Alonso arcilloso cuyo pH era alrededor de 5.0. Como el terreno era en declive, la siembra se dejó sin cultivar para evitar la erosión, aunque otras prácticas como la erradicación de los yerbajos, el abonamiento, etc., se atendieron debidamente. Hubo gran variación entre los árboles de acerola en cuanto a tamaño, diámetro del dosel, número y grosor de las ramas escalonadas, longitud de las ramas laterales y número de espolones. Empezaron a producir frutas cuando tuvieron alrededor de 3 años. La cosecha empezó en abril, continuó hasta noviembre y llegó a su apogeo en agosto. Los árboles también demostraron gran variación en sus rendimientos de frutas. A través de un período de 3 años, el promedio anual de producción por árbol fluctuó entre 205.2 y 481 onzas. En promedio, los árboles de acerola demostraron una gran variación en el diámetro y peso de las frutas. Sin embargo, no varió mucho el diámetro ni el peso de las frutas cosechadas de los mismos árboles en fechas distintas. Estos árboles sí revelaron una gran variación en el contenido de vitamina C de sus frutas. Las bien maduras tenían menos cantidad de vitamina C que las que, en el mismo árbol, habían madurado sólo parcialmente. Las frutas se utilizaron para preparar jugos y jaleas en pequeña escala. A muchas personas les gusta comer la fruta fresca, especialmente las más grandes y las menos ácidas. Por lo demás, los árboles bajo estudio no sufrieron daño importante debido a enfermedades o a plagas de insectos. Este estudio indica que la acerola podría cultivarse comercialmente en la región cafetalera de Puerto Rico, si la producción lograra venderse para fines industriales.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v46i3.12335
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.