Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Eschenwald, A., & Carl W. (1961). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 45(1), 19–25. https://doi.org/10.46429/jaupr.v45i1.12108

Resumen

El coeficiente de rozamiento entre el café en fruta, el café despulpado y distintos materiales de construcción se determinó mediante el método convencional del plano inclinado. Se hicieron determinaciones entre café en fruta, café despulpado húmedo y café despulpado seco sin pilar con distintos materiales corrientes de construcción, a base de superficies secas y húmedas. El café recién despulpado y mojado mostró el mayor coeficiente de rozamiento. Los valores obtenidos fluctuaron desde 0.65 para acero inoxidable hasta 1.15 para madera acepillada. El café pergamino con 12 por ciento de humedad (base seca) demostró el más bajo coeficiente de rozamiento y los valores obtenidos variaron desde 0.34 para acero inoxidable hasta 0.55 para hormigón. Estos valores se asemejan mucho a los valores obtenidos por Kramer (5) para el arroz en cáscara. El peso específico obtenido para la fruta de café verde varió desde 1.0063 hasta 1.1163 y para la fruta madura desde 1.0072 hasta 1.0884. Los valores obtenidos para peso específico, densidad de volumen y espacio libre entre el producto, es similar al publicado por Zink (9) para trigo, avena y millo.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v45i1.12108
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.