Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Abruña-Rodríguez, F., Elvin G., José, & Servando. (1967). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 51(2), 167–175. https://doi.org/10.46429/jaupr.v51i2.11464

Resumen

Los experimentos llevados a cabo para determinar los requisitos de la yautía (Xanthosoma sp.), sembrada en suelos "latosol" de la Región Montañosa Húmeda de Puerto Rico, en cuanto a su cultivo y abonamiento demostraron lo siguiente: 1. Los rendimientos se redujeron a un tercio cuando las siembras se hicieron bajo un 50 por ciento de sombra de árboles. 2. Cuando la siembra se hizo en terrenos sin preparar, los rendimientos fueron iguales a los que se obtuvieron de las siembras hechas en terreno arado. El prometryne fue eficiente como yerbicida pre-emergente en estas siembras de yautías. 3. Los rendimientos de las variedades Morada, Viequera, Rascana, Bisley, Drearies e Inglesa demostraron que estas variedades son prometedoras. 4. La producción en uno de los experimentos aumentó cuando se aumento el número de plantas por cuerda a 14,700. Sin embargo, esto no ocurrió en otro experimentó que se sembró con igual número de plantas en una región con lluvia abundante y donde los rendimentos fueron mayores. 5. Hubo una reacción favorable de las yautías al abonamiento con 100 libras de nitrógeno por cuerda divididas en dos aplicaciones iguales en dos ocasiones. La reacción de las yautías a las aplicaciones de potasio y fósforo fue variable. El abonamiento con 100 libras de nitrógeno, 40 de fósforo (92 libras P2O5) y 100 de potasio por cuerda parece ser una práctica aconsejable. 6. El uso del nitrato sódico como fuente de nitrógeno fue desfavorable a la producción, mientras que el sulfato amónico, la urea, el nitrato amónico, el hidróxido de amoníaco y el nitrato amónico con cal, fueron igualmente adecuados para suplir el nitrógeno requerido por las yautías.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v51i2.11464
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.