Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Vicente-Chandler, J., Servando, Fernando, & José A. (1972). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 56(3), 280–291. https://doi.org/10.46429/jaupr.v56i3.10834

Resumen

Se determinó, durante un período de 2 años, el efecto de cosechar la yerba Congo, cada 30, 45, 60 y 90 días, cortándola a 2 y a 6 pulgadas de altura, y aplicándole 0, 200, 400, 600 y 800 libras de nitrógeno por acre al año, en su producción y composición. Los rendimientos fueron mayores cuando la yerba Congo se cortó a 2 que a 6 pulgadas del suelo. Por lo tanto, la siguiente discusión se circunscribe a los datos obtenidos al cortarse a unas 2 pulgadas del suelo. La producción de la yerba aumentó según se alargó el intervalo entre los cortes. Por el contrario, el contenido en proteína del forraje disminuyó, aunque no afectó la producción total de proteína por acre. También disminuyó el contenido de fósforo y de potasio de la yerba Congo al alargarse el período entre los cortes, pero no se afectó el contenido de calcio y de magnesio. El contenido de lignina de la yerba aumentó al alargarse el período entre los cortes. La producción de forraje aumentó con las aplicaciones de nitrógeno hasta que estas alcanzaron (500 libras por acre al año, con todos los intervalos entre corte y durante las épocas de crecimiento rápido y las de crecimiento lento. El contenido de proteína del forraje y la producción total de proteína aumentaron marcadamente al aumentarse las aplicaciones de nitrógeno hasta alcanzar 800 libras por acre al año. En el forraje se recobró aproximadamente el 60 por ciento del nitrógeno aplicado cuando la yerba se abonó con 600 libras por acre al año. El contenido de materia seca y de fósforo en el forraje disminyuó al aumentarse los niveles de nitrógeno, pero esto no afectó el contenido de calcio, magnesio o potasio. La producción de forraje fue mucho menor durante los meses de invierno cuando los días son más cortos, la temperatura más baja y la lluvia menos abundante. A base de estos resultados se recomienda cortar la yerba Congo aproximadamente a 2 pulgadas del suelo cada 45 días durante épocas de crecimiento rápido y cada 60 días durante épocas de poco crecimiento y abonarla con 600 libras de nitrógeno por acre al año. Este tratamiento produjo unas 30,000 libras de forraje seco por acre al año con un contenido de 9.5 por ciento de proteína, cantidad suficiente para alimentar cinco novillos de 600 libras de peso cada uno durante un año.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v56i3.10834
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.