Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Yazman, J. A., R. E., H., F., & J. A. (1979). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 63(3), 281–293. https://doi.org/10.46429/jaupr.v63i3.10286

Resumen

Los efectos de la carga animal del pasto y el nivel de suplementación con alimento concentrado de cuatro tratamientos se midieron utilizando vacas que consumieron pastos tropicales cultivados intensivamente: pasto exclusivo a razón de 2.5 vacas por ha y año (T1); pasto más alimento concentrado a razón de 1 kg por 2 kg de leche, independientemente de la producción (T2); pasto más alimento concentrado a razón de 1 kg por 2 kg de leche producida sobre los primeros 10 kg (T3); y pasto a razón de 5 vacas por ha más alimento concentrado al mismo nivel que el de las vacas en T2 (T4). Los tres grupos suplementarios (T2, T3 y T4) produjeron cantidades mayores de leche y grasa que el grupo con pasto exclusivo (T1). Las producciones medias de leche (kg, a base del equivalente de madurez) fueron 3450, 5568, 4709 y 5462 para las vacas en los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. Las vacas en los niveles altos de suplementación (T2 y T4) ganaron significativamente mas peso durante el periodo de lactancia que las vacas en T1 y T3 . El efecto de la suplementación parece ser mayor durante la primera parte de la lactancia cuando las limitaciones fisiológicas en el consumo del pasto evitan el consumo de nutrimentos que suplan la exigencia del animal. Aunque la producción de leche fue mayor en vacas que recibieron los niveles altos de suplementación (T2 y T4), el beneficio esperado por lactancia en ingresos sobre el costo de los suplementos, cal y abono fueron mayores para T3 (suplemento mediano). El beneficio esperado por ha fue mayor para el tratamiento T4 con 5 vacas por ha, los resultados indican que, donde el costo del terreno es alto, el uso más eficiente de los pastos y alimentos concentrados se pueden alcanzar, al pastar a razón de 5 vacas por ha, suplementando la alimentación con pienso concentrado a razón de 1 kg por cada 2 kg de leche producida.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v63i3.10286
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.